'Me sacaron porque necesitan puestos': habla Francisco Ramírez, el director de Fonprecon que le declaró la guerra a las megapensiones

hace 3 semanas 4

Sorprendido. Así se declaró Francisco Ramírez después de que el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, lo declaró insubsistente para seguir al frente del Fondo de Previsión Social del Congreso de la República (Fonprecon), entidad encargada de administras las pensiones de los parlamentarios.

​(En contexto: Minsalud saca de su cargo a Francisco Ramírez, director de Fonprecon, quien lideró la guerra contra las megapensiones)

Ramírez estuvo al frente de la entidad desde 2008 y durante su gestión logró tumbar más de 500 megapensiones de 40 millones de pesos y deja andando demanda contra el excanciller Álvaro Leyva. 

"Me sacan porque necesitan puestos. Es simple. Necesitan puestos y quieren llenar la administración pública con la militancia. Esa es la verdad. Aquí no hay un escándalo, no hay un cuestionamiento. No lo hay", dijo en entrevista con EL TIEMPO.

Ya el presidente Gustavo Petro le había pedido la renuncia, pero sorprendió la declaratoria de insubsistencia. ¿Cómo recibió la noticia?

Decreto de insubsistencia

Decreto de insubsistencia

Foto:Captura de pantalla

Me sorprendí. Ellos querían mi renuncia pero les dije: 'Un momentico, yo soy prepensionado, permítame generar mi pensión con todas las garantías de ley y yo me voy'. Pero no fue posible, había afán. No conocí candidato ni nada. Este es un cargo que tiene su componente técnico. Hay que saber de pensiones. Todo el mundo querrá una pensión de 32, 33 millones, que una pensión grande, y eso requiere su técnica. Y encontrarse uno con esas cosas, la falta de altura, la falta de decoro para decir.

(Lea: 'Yo quisiera acabar con los fondos privados, pero no puedo': Gloria Inés Ramírez, ministra del Trabajo, en debate de reforma pensional)

Lo sacaron y todavía no está pensionado...

No, todavía no estoy pensionado. Estoy tramitando mi pensión.

¿Pero eso no es irregular?

No, porque, lastimosamente, mi cargo es de libre nombramiento y remoción. Esto lo elaboran, lo estructuran, desde el Ministerio de Salud y el Presidente, en este caso, lamento mucho decirlo, solo estampa su firma y no creo que sepa lo que está haciendo.

¿Por qué lo sacaron?

Porque necesitan puestos. Es simple. Necesitan puestos y quieren llenar la administración pública con la militancia. Esa es la verdad. Aquí no hay un escándalo, no hay un cuestionamiento. No lo hay. No soy ni de las entretelas del ministro de Salud ni de su secretario General, ni más faltaría.

Francisco Álvaro Ramírez, director general de Fonprecon,

Francisco Álvaro Ramírez, director general de Fonprecon,

Foto:Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado

Usted no es cuota de nadie. Estuvo en los gobiernos de Álvaro Uribe, Juan Manuel Santos e Iván Duque...

¿Sabe por qué sobreviví? Porque me dice respetar de los congresistas, porque yo no era ficha de ninguno. Por eso sobreviví. A mí me respetaban los de la izquierda y los de la derecha y el centro. Sabían que estaba trabajando en pro de una organismo que tiene que prestarle la seguridad social al Congreso y tuve mis rifirrafes con la izquierda y con la derecha. Tuve serios enfrentamientos con uribistas, santistas -el entonces ministro Alejandro Gaviria en algún momento me pidió la renuncia- y duquistas. Pero esa gente fue pulcra. Incluso me llamaban de Palacio, pero nunca quítenlo, póngalo. Eso sí no.

(Otra noticia recomendada: Los líos del sistema de salud para los maestros y audios del ministro Jaramillo: ¿La estocada final a la reforma de la salud?)

¿El Gobierno se sigue quedando sin los técnicos?

Necesitan subir su militancia para llevar el caos a donde lo quieren llevar.

¿Lo llamó en algún momento el Presidente, el ministro Jaramillo o la exministra Carolina Corcho para decirle cómo debía hacer las cosas? ¿Le dieron alguna línea?

Guillermo Alfonso Jaramillo

Guillermo Alfonso Jaramillo

Foto:Presidencia

No. Eso sí no. No se puede decir eso de ninguna manera. No me dieron ninguna línea porque me temo que acuñé una moneda muy sólida: yo no negociaba con nadie. De hecho, cuando pude haber necesitado sustento político, pues no lo tuve porque no tenía amigos. Reconocían que era totalmente objetivo, no me interesaba si era de izquierda o derecha para hacer cumplir la ley.

¿Por qué se dio a la tarea de hacerles la guerra a las megapensiones?

¿Cuántas megapensiones desaparecieron en su gestión?

Logramos quitar más de 500 pensiones de 40 millones de pesos. Eso es un ahorro enorme. Una persona estuvo solo cuatro meses como congresista y sacó una pensión, en ese entonces, de 22 millones de pesos. Eso no tenía presentación de ninguna clase. También estaba el tema de los libros. ¿Cómo así que me van a dar una pensión completa solo porque escribí un libro, ni si quiera lo escribí, adapté un libro y con eso ya tengo derecho?

Necesitan subir su militancia para llevar el caos a donde lo quieren llevar

Y eso con una ley de 1886...

Exacto, una ley muy antigua.

¿Usted recibió amenazas?

Claro, telefónicas, verbales. Pero eso a mí no me asustaba. Si me van a hacer mal solo por cumplir la ley, pues ya sabemos el país que tenemos. No se llegó a los hechos. En la época más dura, en 2012, 2014, sí había carros que me seguían. Es que obvio si usted tiene una pensión grande y se la quitan, pues el tipo que se la quitó es enemigo.

¿Qué casos deja andando?

Está el caso del excanciller Álvaro Leyva. Lo tengo demandado y esa pensión se cae. Toca volverla a liquidar pero ya no va a tener una pensión de tope.

¿Cuánto es la pensión de Leyva hoy?

De 32 millones de pesos. Tendrán que reconocerle otra, pero de mucho menor alcance.

¿Qué otras están demandadas?

Hay bastantes. Queda andando la de Luis Carlos Galán. Dicen que tiene derecho por unos libros que ni siquiera había escrito él. Sé que en el Consejo de Estado eso no pasa. Y mucha gente más, esta el doctor Pablo Victoria, tan famoso entre los conservadores. Esa pensión se cae.

De las que ha tumbado, ¿qué caso curioso recuerda?

Hubo una pensión de tope de un campanero del Congreso, de quienes llamaban a sesión. Por un error del Fondo, le dieron megapensión y tocó tumbarla. La pelea para tumbarla fue durísima. La señora peleó hasta última hora porque no le podían quitar la pensión y, finalmente, prevalecimos y se quitó esa pensión. Debía tener una pensión hoy día de unos 3 millones de pesos y ganaba 32 millones.

MATEO GARCÍA - REDACCIÓN POLÍTICA - En X: @teomagar

Read Entire Article