Pescadores y mujeres del Golfo de Morrosquillo emprenden en alianza con privados

hace 3 semanas 2

En el vasto y exuberante Golfo de Morrosquillo, donde el sol se funde con el mar y la vida palpita al ritmo de las olas, se está gestando una transformación silenciosa pero profunda... como el mar Caribe.

En municipios como Tolú, Coveñas, San Antero y San Onofre, alejados del bullicio de las grandes ciudades, una estrategia de emprendimiento está sembrando las semillas de un futuro prometedor entre organizaciones de mujeres y pescadores.

​(Además: Fotos y video: esto fue lo que se encontró en la última inspección hecha a la polvorería que estalló en Soacha)

Desde el año 2022, Ocensa, en alianza con ACD Consultores, ha implementado la estrategia 'Sinergia Verde: Pactos Sostenibles', una iniciativa que busca construir un ecosistema empresarial sostenible en estos territorios.

 Bajo la estrategia 'Fortalecimiento Emprendedor y Empresarial' se han congregado 33 organizaciones, incluyendo asociaciones dedicadas a la pesca, la gastronomía y el turismo, impactando a más de 890 personas.

"Esta estrategia parte de una convocatoria para asociaciones o empresas, realizada en coordinación con las alcaldías municipales de los territorios priorizados", explica Rosaura Castilla, Coordinadora de Proyectos de ACD Consultores, voz y corazón de esta iniciativa. 

(También: Atención: Procuraduría anuncia acciones disciplinarias por cambio de sistema de salud para profesores)

Mujeres emprendedoras del Golfo de Morrosquillo

Mujeres emprendedoras del Golfo de Morrosquillo

Foto:Archivo particular

Entrega de activos, herramientas e insumos a las comunidades

La metodología CANVAS es la herramienta inicial, donde los participantes crean modelos de negocio que se transforman en planes de mejora con un enfoque de triple impacto: económico, social y ambiental.

El proceso no es sencillo, pero es efectivo. La entrega de activos, herramientas e insumos a las comunidades lo que fortalece la actividad productiva, mientras que el acompañamiento empresarial, a través de asesorías, consultorías y mentorías, asegura que las organizaciones no solo sobrevivan, sino que prosperen.

En la primera fase, nueve asociaciones de pescadores del Golfo de Morrosquillo recibieron un fortalecimiento integral.

La segunda fase amplió el alcance, incluyendo asociaciones lideradas por mujeres, una fuerza vital en la economía caribe. Este año, el programa abre puertas a comités, corporaciones y cooperativas de sectores tan diversos como la agricultura, confecciones, artesanías y economía circular.

​(Le puede interesar: Las claves que revela Álvaro Leyva sobre idea del presidente Gustavo Petro de buscar una constituyente a través del Acuerdo de Paz)

En la dignidad y el empoderamiento  
que brindan a las comunidades

La generación de capacidades socioproductivas es fundamental

Uno de los ejemplos más inspiradores es Asometol (Asociación de Mujeres Emprendedoras en Tolú). Esta organización ha dado vida a Frutilac del Golfo, un emprendimiento que transforma frutas y verduras en productos deliciosos como el dulce de coco, la papaya dulce y mermeladas de corozo y tamarindo.

"A través de las capacitaciones y el acompañamiento de Ocensa y ACD Consultores, hemos obtenido muchos beneficios. Entre ellos, hemos logrado cambiar la imagen y las etiquetas de nuestros productos", dice Alixmary Castillo Gutiérrez, integrante de ASOMETOL, orgullosa de este proyecto que ha cambiado su vida.

El impacto de estas iniciativas se mide no solo en términos económicos, sino también en la dignidad y el empoderamiento que brindan a las comunidades.

​(Lo invitamos a leer: 'Me sacaron porque necesitan puestos': habla Francisco Ramírez, el director de Fonprecon que le declaró la guerra a las megapensiones)

Activos, insumos y herramientas que se 
adaptan a las necesidades específicas de cada organización

Desde la co-creación grupal para la elaboración del modelo de negocio hasta la implementación de planes de mejora, buscamos fomentar empresas sostenibles

Rosaura Castilla afirma que este año están finalizando la convocatoria para admitir a 14 organizaciones más, con el objetivo de seguir promoviendo el crecimiento económico, social y ambiental.

"La generación de capacidades socioproductivas es fundamental", explica Castilla.

El programa abarca formación integral que incluye asesorías, consultorías y mentorías especializadas, formación en ejes ambientales y de género, y la generación de alianzas comerciales. La entrega de activos, insumos y herramientas se adapta a las necesidades específicas de cada organización, asegurando un apoyo eficaz y pertinente.

"Desde la co-creación grupal para la elaboración del modelo de negocio hasta la implementación de planes de mejora, buscamos fomentar empresas sostenibles", dice Castilla.

construir un futuro más equitativo y próspero para todos entre empresarios, comunidades y organizaciones sociales

La historia de San Onofre, donde las palmas susurran secretos ancestrales y las aguas turquesas guardan historias de libertad y lucha, es solo un capítulo de una narrativa más amplia. En cada rincón del Golfo de Morrosquillo, estas iniciativas están escribiendo nuevas páginas de esperanza y transformación.

El sol se pone sobre el Caribe, tiñendo el cielo de naranjas y púrpuras, y se vislumbra un futuro más próspero y equitativo.

Las comunidades que una vez estuvieron al margen del progreso ahora están al frente de una revolución silenciosa pero poderosa: en Tolú, Coveñas, San Antero y San Onofre, la sostenibilidad y la responsabilidad social empresarial no son solo conceptos, sino realidades palpables están cambiando vidas.

Este enfoque en el triple impacto se perfila como un modelo a seguir para otros territorios hoy desconectados.

La capacidad de estos programas para integrar desarrollo económico, social y ambiental demuestra que es posible construir un futuro más equitativo y próspero para todos entre empresarios, comunidades y organizaciones sociales.

Así, en el corazón del Caribe colombiano, lejos del ruido y la prisa de las grandes ciudades, está naciendo una nueva forma de entender el emprendimiento y el desarrollo.

Los ecos de esta transformación resuenan más allá de las olas del Golfo de Morrosquillo, llevando un mensaje de esperanza y posibilidad a cada rincón de Colombia.

John Montaño
​Corresponsal de EL TIEMPO
​Cartagena

​En X: @PilotodeCometas

Más noticias...

Read Entire Article