El Cauca dio paso clave hacia la transición energética: se firma acuerdo para adelantar proyecto de energía solar

hace 1 semana 5

El departamento del Cauca dio un paso trascendental en su propósito de avanzar hacia la transición energética de la mano de mujeres y jóvenes como instaladores de sistemas fotovoltaicos.

Conforme a los criterios de

El pasado sábado 15 de junio se realizó de manera oficial la firma del documento que autoriza el inicio de las acciones que se encargarán de darle vida a la Fase 1 de la Granja Solar Las Marías, un ambicioso proyecto de solución energética que involucra el aprovechamiento de la energía solar con alta tecnología, para producir 99.5 megavatios de energía renovable y limpia en el Cauca.

De esta manera, se cristalizó el acuerdo ‘Marco para la Formación Integral de Mujeres y Jóvenes del Sur del Departamento del Cauca como Instaladores de Sistemas Fotovoltaicos’, que también marcará el inicio de la estructuración de la Granja Solar.

Además, se adelantará la formación de 80 madres cabeza de hogar y 20 jóvenes, en ‘Instalación y mantenimiento de paneles solares’, que permitirá incorporarlos a nivel laboral en las etapas constructiva y operativa del proyecto.

Se adelanta le proyecto Granja Solar Las Marías

Firma del acuerdo que le permitirá avanzar la Fase 1 del proyecto.

Foto:Particular

“Nos estamos sintiendo caucanos, patojos. Este es un gran paso, una muestra de que si se construye y trabaja todos los días, se pueden hacer los sueños realidad. Este es el proyecto más ambicioso del suroccidente colombiano. La Granja Solar Las Marías va a ayudar a florecer al Cauca”, comentó William Hernández, representante legal de la Granja Solar Las Marías.

A su vez, resaltó que dicho departamento “tiene unos potenciales maravillosos, nosotros hemos identificado eso para vincular muchas voluntades que quieren aportar”.

También precisó que esta iniciativa no solo proveerá energía al Cauca, sino a todo el país, motivo por el cual, tienen dentro de sus propósitos fortalecer las capacidades de la población caucana.

“Debemos garantizar que estos proyectos sean amigables ambientalmente hablando y que, además, haya un salto que rompa las brechas tecnológicas, ambientales y educativas. Para ello, qué mejor que contar con el SENA, la entidad que está en el corazón de los colombianos. Desde Bolívar (Cauca) hemos empezado un modelo que esperamos se replique a nivel nacional”, agregó Hernández.

Entre tanto, la alcaldesa de Bolívar (Cauca), Sandra Rodríguez, el proyecto y los impactos que tendrá en mujeres y jóvenes en una zona del país que ha sido estigmatizada por la violencia.

“Como alcaldesa estoy complacida, feliz, teniendo en cuenta que la persona que ustedes ven aquí, esta mujer, viene de la vereda El Barrial, ubicada en el corregimiento de Los Rastrojos. Conocer esta espléndida noticia de la cual somos parte, es muy valioso para los más de 30 mil campesinos que represento en mi municipio. En el Cauca nos relacionan más con las cosas malas que por lo bueno, y nosotros en el Cauca somos gente buena, gente que queremos salir adelante”, expresó la alcaldesa Rodríguez.

Esta iniciativa estará ubicada a menos de un kilómetro de la subestación El Zaque, que será clave para un envío rápido de la energía y que se pueda sumar de forma óptima al Sistema Interconectado Nacional (SIN).

El proyecto cuenta con apoyo gubernamental, así lo dio a conocer el secretario de Agricultura y delegado por el gobernador del Cauca, Jorge Macías, para ser partícipe en la firma de acuerdo.

Se adelanta le proyecto Granja Solar Las Marías

Trabajos en la Granja Solar Las Marías.

Foto:Particular

“Estos son gestos de paz, el Cauca necesita acciones que fortalezcan a nuestra comunidad, mostrar la otra cara, lo bonito que tenemos. En Bolívar (Cauca) vamos a tener energía limpia, energía del futuro para nuestro municipio y departamento. En la gobernación estamos enfocados en la transición energética, será tarea de toda la institucionalidad contribuir para ello”, indicó el funcionario.


El papel del SENA

El delegado por el SENA Cauca, Sergio Fabricio López, sostiene que la institución tendrá un rol protagónico, debido a que se encargará de formar al personal que operará la Granja Solar Las Marías.

Nos gusta que al lado de la transición energética estén haciendo transición social también

“Las Marías tendrá una gran incidencia en la comunidad, porque en el Cauca el valor de los kilovatios es muy alto, más de 1.000 pesos cuesta cada kilovatio, con este proyecto se va a disminuir el valor de las tarifas y tendrá un gran impacto en el desarrollo del departamento y el sur del país”, comentó López.

Durante la firma del acuerdo, Luis Fernando Velasco, quien se conectó de manera virtual, sostiene que el Gobierno Nacional le apuesta a la transición energética.

“Si producimos energía limpia no sólo salvamos al mundo, sino que creamos posibilidades de desarrollo para nuestro país. Por eso, con el presidente hemos hablado del proyecto que ustedes adelantan. Queremos acompañarlos en los próximos días en la zona, nos gusta que al lado de la transición energética estén haciendo transición social también; preparar 100 mujeres y jóvenes, a la gente de la región para trabajar en el proyecto, es una buena noticia para el país”, enfatizó el ministro Velasco.

Los retos del proyecto

El PMO del proyecto Granja Solar Las Marías, Jhon Eduar Rojas Muñoz, manifiesta que desde el mismo momento en que se vincularon a esta iniciativa empezaron a asumir desafíos. Uno de ellos, vincular a dos multinacionales para impulsar la tecnología.

“Para nosotros es un reto desde el momento en que se nos vinculó al proyecto desde el área de ingeniería, llevar una apuesta tan importante para el desarrollo del departamento del Cauca, como fue el diseño de esta granja por las dimensiones que esto representa. Por ello, vinculamos al proyecto a los líderes del mercado en el tema solar fotovoltaico, en temas de paneles a Longi y en tema de inversores a Huawei, como los proveedores más grandes en este momento en las granjas solares desarrolladas en todo el mundo”, explicó.

Cabe resaltar que el proyecto se alinea con las metas trazadas por el Gobierno Nacional a través de su Plan Nacional de Desarrollo, y que marca la ruta para la transición energética.

Read Entire Article