Infecciones respiratorias y dengue tienen en jaque a Cali: hay crisis en clínica pediátrica

hace 3 semanas 2

La reconocida Fundación Clínica Infantil Club Noel, en el sur de Cali, está crítica por el aumento de niños que han llegado a urgencias por problemas respitatorios, además, por contagios de dengue.

“Estamos en nuestro servicio de urgencias en una situación sumamente crítica por un aumento continuo y elevado de nuestros pacientes en urgencias. Tenemos una sobreocupación hasta del 251 %”, dijo la gerente médica de la clínica infantil, Luz Miriam  Claros.

“Nosotros atendemos a la población pediátrica, de la cual el 57 % son menores de 5 años", dijo la gerente. Anotó que de todo ese volumen, el  85 % de los enfermos viven en la capital del Valle del Cauca y el 15 % vienen de otras ciudades o localidades del país. 

“Desde hace un tiempo, se ha venido atendiendo a una gran demanda de pacientes, pero estamos bajo colapso", sostuvo la directiva. 

Señaló que esta situación se agravó en los últimos dos meses y el colapso viene desde hace tres semanas.

La directiva explicó debido a esa saturación en urgencias de la clínica pediátrica se tuvo que ampliar la capacidad con otros espacios en un 54 % con una capacidad máxima de atención para 102 pacientes, de manera simultánea.

El panorama no es nada esperanzador, pues para Giraldo, estas enfermedades podrían extenderse durante tres meses más, una emergencia que obliga a que las autoridades sanitarias formulen medidas.

Al tiempo, de acuerdo con la gerente médica de la Fundación Clínica Infantil Club Noel, los recursos del hospital son escasos frente a la demanda de pacientes. 

"En poco tiempo no tendremos manera de adquirir insumos para atender a los enfermos de una población pediátrica", manifestó. 

El caso de este centro asistencial es solo un ejemplo de la crisis que también enfrentan otras clínicas privadas, como esta, y hospitales públicos de Cali, debido al dengue, especialmente.

Según la secretaría de Salud de Cali, la semana epidemiológica número 18, que comprende la del 28 de abril al 4 de mayo, registró 1.250 casos nuevos. Esto representa hasta ahora, la semana con más reportes en lo que va de 2024. 

​El titular de este despacho en la capital valleucanca, Germán Escobar, dijo que van  17.227 reportes de dengue. "Veníamos con una tendencia en la disminución de los casos y ahora estamos alerta".

Pese a esta situación, la secretaria de Salud del Valle, María Cristina Lesmes, dijo que la epidemia de dengue está en su fase final. 

No obstante, recalcó que no se puede bajar la guardia frente a los cuidados para controlar la reproducción del zancudo transmisor de este virus, y la atención a niños y adultos mayores, que son los más afectados.

Precisó que en marzo se entró a esa fase final, que se ha ido extendiendo, afectando principalmente a menores y mayores de edad. 

"Por eso, seguimos con las recomendaciones en nuestra vivienda o en lugar de trabajo, tratando de cuidar los peridomicilios; es necesario evitar los criaderos de zancudo y sobre todo, hacer seguimiento a nuestros enfermos de dengue, quienes deben estar en reposo, tomar mucho líquido y atentos a cualquier signo de alarma como dolor en el estómago o un sagrado por alguna de las mucosas, lo que significa consulta inmediata y probablemente, manejo hospitalario”, dijo la secretaria Lesmes.

Indicó que esta situación ha llevado al colapso en los servicios de urgencias de dos instituciones en Cali, mientras en el resto del departamento se presenta normalidad en la atención. “El dengue es una enfermedad endémica que seguirá entre nosotros aún, cuando les avisemos que ha terminado esta epidemia”, añadió la funcionaria.

Manifestó que profesionales de la Unidad Ejecutora de Saneamiento del Valle del Cauca (Uesvalle) sigue visitando hogares para continuar con la sensibilización de la ciudadanía sobre la limpieza de lavaderos y tanques, así como evitar la acumulación de aguas limpias que es el ambiente preferido de la zancuda Aedes aegyti para depositar los huevos; el uso de repelente y la fumigación en las viviendas.

En caso de presentar fiebre superior a los 39 grados, vómito o sangrado es necesaria la consulta médica urgente.

​CALI

Read Entire Article