'El Gobierno tiene la obligación de proteger la vida de los firmantes': expresidente Santos tras amenazas de grupos armados a firmantes de paz en Caquetá

hace 2 días 2

El expresidente Juan Manuel Santos rechazó las amenazas que recibieron excombatientes que firmaron la paz en 2016 por parte de las disidencias de las Farc y que los obligará a abandonar el antiguo espacio de reincorporación y capacitación (AETCR) Miravalle, ubicado en San Vicente del Caguán, Caquetá.

Conforme a los criterios de

A través de un trino, Santos mostró preocupación por la situación y solicitó al Gobierno Nacional implementar las medidas de seguridad para firmantes que se establecieron en el acuerdo.

"Lo que está sucediendo en Miravalle con el EMC es totalmente inaceptable. El Gobierno tiene la obligación de implementar las garantías de seguridad establecidas en el Acuerdo de Paz, recuperar el control del territorio, y proteger la vida de los firmantes y de las comunidades comprometidas con la construcción de paz", señaló.

Expresidente Juan Manuel Santos.

Expresidente Juan Manuel Santos.

Foto:@JuanManSantos

En un pronunciamiento público firmado por el Comité Directivo del ETCR Miravalle-Centro Poblado Óscar Mondragón, los excombatientes señalan que tomaron la decisión de abandonar este AETCR porque quieren proteger sus vidas, las de sus familias y porque se resisten a retornar a la guerra, “que retrasa el desarrollo de toda una región y a la final no gana nadie, todos perdemos, pierde una región, y pierde también el país”.

“Es una lamentable realidad y nuestra presencia se torna insostenible para nosotros como reincorporados como para nuestras familias. La disputa del territorio por parte de los grupos armados nos deja en medio de la zozobra, el riesgo e incertidumbre, y como siempre, la peor parte la vive la población civil”, expresaron en el comunicado.

Sobre este tema también se conoció un pronunciamiento de otros excombatientes que adelantan su proceso de reincorporación a través del turismo en la región, y que dijeron que se ven obligados a salir del territorio por la confrontación armada de los grupos ilegales.

Desde Caguán Expeditions y Remando por la Paz también hicieron un llamado al Estado para que garantice la vida y la seguridad en los territorios. “A los actores armados, es urgente asumir una voluntad y compromiso de paz para detener la absurda guerra y salvaguardar a las comunidades que por tantos años la han sufrido. A las entidades territoriales, organismos internacionales y sociedad civil en general, hoy más que nunca, requerimos de su acompañamiento, apoyo y solidaridad”, manifestaron.

El jefe de la delegación del Gobierno en la mesa con el ‘Estado Mayor Central’, Camilo González Posso, se pronunció y dijo que se enviará una comisión especial a la zona para verificar la situación.

“El mecanismo de verificación de respeto al cese del fuego ha enviado una comisión especial internacional con la Mapp OEA y las Naciones Unidas para que esté presente en Miravalle y para que contenga estas acciones de presión, que son presiones una disputa territorial entre grupos armados enfrentados que quieren afectar a la población. Es algo inadmisible sobre lo cual hay pronunciamientos de todos los sectores y una exigencia de que se respete a la población”, señaló el negociador.

Read Entire Article