Temblor hoy en Colombia | Sismo de 4.6 en la noche de este lunes: epicentro y detalles

hace 3 meses 8

Un temblor en Colombia fue reportado en la noche de este lunes, 19 de febrero. Según el Servicio Geológico Colombiano (SGC), la magnitud fue de 4.6.

(Más: Temblor: ¿por qué alerta de Google llega segundos antes de un sismo? Esta es la razón).

El sismo se produjo a las 8:38 p.m. La magnitud fue de 4.6 y el epicentro estuvo a seis kilómetros del municipio de Los Santos, Santander, uno de los puntos donde más tiembla en Colombia. La profundidad esta vez fue de 150 kilómetros.

(Además: Los Santos: ¿qué tiene este municipio de Colombia y por qué tiembla tanto?).

Ciudadanos, mediante redes sociales, aseguraron haber sentido el temblor en lugares cercanos, como San Gil, Cúcuta, Piedecuesta, e incluso en los departamentos de Cundinamarca y Boyacá.

Por el momento, autoridades no reportan ningún tipo de eventualidad.

El SGC ha invitado a la ciudadanía a reportar si sienten los sismos, diligenciando el formulario de Sismo Sentido que está en la página sismosentido.sgc.gov.co. Lo anterior, con el objetivo de ayudar a las entidades competentes a seguir de cerca los episodios.

"Estos reportes permiten estimar rápidamente los efectos del sismo y esto es crucial para que los organismos de atención de emergencias puedan actuar de manera más efectiva", detallaron.

¿Cómo activar la alerta de temblor de Google en Colombia? Este es el paso a paso

Google utiliza el sistema 'ShakeAlert' una red de 1.675 sensores sísmicos para detectar temblores. La aplicación analiza datos de los sensores para determinar la ubicación y la magnitud del terremoto

Alerta de Sismos

Alerta de Sismos en Google

"El sistema de alertas de terremotos de Android es un servicio gratuito que detecta terremotos en todo el mundo y puede alertar a los usuarios de Android antes de que comience el temblor", describe el gigante de tecnología.

La opción opera de forma gratuita y su principal función es apoyar a las autoridades y a las personas para prevenir las víctimas fatales en estos eventos naturales.

Este es el paso a paso para activar las alertas de temblor en su celular:

1. Abra la configuración del teléfono.

2. Presione 'Seguridad y emergencia' y, luego, 'Alertas de terremotos'.

Si no encuentra 'Seguridad y emergencia', presione 'Ubicación' y, luego, 'Avanzada', posteriormente seleccione 'Alertas de terremotos'.

Recuerde que para recibir las alertas debe tener activo el GPS o la ubicación de su celular.

¿Por qué tiembla tanto en Los Santos, Santander?

El SGC ha reiterado que la región de Santander tiene un nido sísmico, en el que se producen con mayor frecuencia los temblores: "Se observa este tipo de actividad sísmica, con hipocentros localizados a profundidades intermedias, cerca de los 150 kilómetros por debajo de la zona de superficie".

Los Santos, Santander

Habitantes de Los Santos, Santander.

Foto:

Jaime Moreno. Archivo EL TIEMPO

(Lea también: Lo que se sabe de la mujer que murió en medio de temblor que sacudió al Valle del Cauca).

Según la autoridad, el nido se originó por fragmentos de placas tectónicas antiguas, las cuales están interactuando continuamente en una zona reducida, provocando así mayores sismos en el municipio de Los Santos.

"Allí, la intensidad es baja y el riesgo asociado también, pues, al ser sismos cuyo origen es profundo, cuando las ondas sísmicas llegan a la superficie ya han perdido gran parte de su energía. Sin embargo, existen registros de sismos con magnitudes superiores a 6.0, que han causado daños en las poblaciones de la región", expresaron.

Temblor- Sismo (EQUIPO ÚLTIMAS NOTICIAS)

Colombia es un país sísmicamente muy activo, por lo cual se producen temblores con frecuencia.

Lo anterior se suma que Colombia es un país sísmicamente muy activo al estar ubicado "en una zona en la que confluyen las placas tectónicas Nazca, Suramericana y Caribe".

A partir de los seguimientos del SGC, se pueden registrar unos 2.500 sismos cada mes en el país, la mayoría de los cuales son imperceptibles para la ciudadanía.

Tampoco es cierto que esté temblando más. "La sensación de que tiembla más se da porque tenemos mejores herramientas para conocer y comunicar cuando hay un sismo", concluyó la autoridad.

También puede ver:

- Se cumplen 118 años del terremoto más fuerte registrado en Colombia: fue de 8.4.

- Video | Murió joven motociclista tras accidente con un carro que escapó en Boyacá.

- Avianca hace llamado urgente tras susto por ave que impactó avión y provocó aterrizaje.

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Read Entire Article