Selección Colombia: ¿cómo se rompe el cerrojo de Costa Rica? (Meluk le cuenta, opinión)

hace 2 días 6

No me extrañará para nada que Costa Rica vuelta a poner una pesada tranca con un candado enorme frente a su arco. Lo hizo frente a Brasil y, a pesar de que su arquero fue la figura del partido, y de que le llegaron con tiros en el palo y tal, pues sacaron el cero y el empate grandote, en el resultado bomba de la primera fecha de la Copa América.

Conforme a los criterios de

Costa Rica planteará un partido más conservador que Colombia, seguro. Quizás tenga un poquito más de vuelo ofensivo al que mostró contra Brasil, pero su plan de base será evitar que le anoten.

Repasé el partido de la eliminatoria pasada entre Colombia y Ecuador en Barranquilla, porque Gustavo Alfaro, el hoy técnico de Costa Rica, fue el entrenador de los ecuatorianos en ese 0-0 que ayudó a que Colombia quedara eliminada y Ecuador clasificara a Catar 2022.

Esa vez, en el primer tiempo, Alfaro no paró al equipo como un bus atravesado debajo de su arco. Su defensa se ubicó en tres cuartos de cancha y peló el partido más arriba. Pero en el segundo tiempo, con el empate andando y el tiempo acabando, ahí sí metió la reversa, y ordenó la ‘táctica murciélago’: todos colgados del palo.

Contra Brasil, la Costa Rica de Alfaro usó cinco defensas y cuatro volantes todos junticos, bien cerrados, en el borde del área. Incluso, el único delantero jugó bien atrás.

Brasil vs. Costa Rica

Brasil vs. Costa Rica

Foto:EFE

¿Qué debe hacer la Selección Colombia para romper el cerrojo de Costa Rica?

¿Cómo se rompe ese candado y se levanta esa tranca? La receta es la de siempre: primero, abrir la cancha con juego de bandas para estirar las líneas y obligar a que se abran espacios por dentro. Por ejemplo, Brasil en el remate del segundo tiempo metió a Sávio, un puntero derecho que con su juego pegado a la raya creó los mejores avances en el desesperado remate de Brasil. Así las cosas, partido con responsabilidades para Díaz, Arias, Muñoz o Mojica, los hombres de banda de Colombia.

Como Costa Rica –y Alfaro– no es tonta, para evitar abrirse, se movió en bloque de lado a lado del campo (‘bascular’, le dicen a eso) manteniendo las distancias entre sus jugadores del campo. Para contrarrestar ese movimiento, una fórmula es jugar cruzado a la espalda del lateral, es decir, llevar el juego por un lado para descargar en el otro con juego largo, cambiar de frente para forzar al que remata la línea defensiva. La idea base del gol de Muñoz del 1-0 contra Paraguay. Y para eso, pues, están James y Ríos, entre otros.

¿Qué otra ganzúa hay para abrir cerrojos? Clave, tener movilidad para generar opciones de pase en el juego entre defensas y volantes para generar llegadas y provocar faltas a borde área o de costado y aprovechar la pelota quieta como en el gol de Lerma para el 2-0 parcial contra Paraguay. En ese sentido, también es arma natural patear de media y larga distancia.

Obvio, habrá que tener seguridad atrás y retroceder con orden: si Costa Rica hace un gol no solo pondrá tranca y candado, sino que cercará con alambre de púas y levantará un muro en la frontera de sus 18. ¡Un campo minado! Y, claro, será determinante tener paciencia en este partido trampa. Brasil ya cayó en ella.

Meluk le cuenta...

Gabriel Meluk

Editor de Deportes

@MelukLeCuenta

Más noticias de Deportes

Read Entire Article