Prima de junio: ¿cómo calcular lo que le deben pagar cuando no trabaja a tiempo completo, sino por días?

hace 3 días 2

Los empleados de Colombia recibirán, antes de finalizar el mes de junio, el pago de la prima, la prestación social contemplada en el Código Sustantivo del Trabajo.

Conforme a los criterios de

La prima corresponde a 30 días de salario por año. Ese pago se divide en dos, uno se hace en junio y el otro, en diciembre. "Su reconocimiento se hará por todo el semestre trabajado o proporcionalmente al tiempo trabajado", se lee en el artículo 306 de la mencionada norma.

Cuánto cuesta un empleado para las empresas durante el 2021

La prima se divide en dos pagos al año.

Foto:iStock

La ley 1788 de 2016 ratificó el derecho de la prima para los trabajadores por días e incluyó a:

  • Trabajadores del servicio doméstico.
  • Choferes de servicio familiar.
  • Jardineros.
  • Niñeras.
  • Mayordomos.
  • Trabajadores que cumplan con las condiciones de empleado dependiente.

¿Cómo calcular la prima si trabajo por días?

Se deben tener en cuenta dos fórmulas:

  • Salario por día x 4.33 semanas = salario mensual.
  • Salario mensual x días del semestre que trabajó / 360 = prima.

Por tanto, lo primero a considerar es cuánto le pagan por el trabajo diario.

Como ejemplo: recibe $ 80.000 por día laborado. Al realizar la operación de la fórmula para calcular el salario mensual, tendrá como resultado $ 346.400.

¿Quiénes se ven beneficiados?

La prima se paga según el número de días al semestre trabajados.

Foto:iStock

Si trabaja más días a la semana, la fórmula es:

  • 4.33 semanas x días laborados a la semana x salario diario = salario mensual.

Con el anterior ejemplo, suponiendo que trabajó dos días a la semana con un pago diario de $ 80.000, el resultado del salario mensual será $ 692.800.

Ahora, con la segunda fórmula, deberá tener claros cuántos días al semestre trabajó. Suponiendo que estuvo vinculado del 1.° de enero al 30 de junio laborando 8 días al mes, tendrá 48 días trabajados en un semestre.

$ 692.800 (salario mensual) x  48 días del semestre que trabajó le dará como resultado $ 33'254.400. Lo anterior debe dividirlo en 360 para obtener su prima. Para este ejemplo, es de $ 92.373. 

¿Qué hacer si no me pagan la prima?

El Ministerio de Justicia, mediante su plataforma de asesoría LegalApp, recomienda hablar con el empleador y buscar acuerdos para el pago de la prima.

Empleado y empleador deben buscar acuerdos si hay inconsistencias en el pago de prestaciones sociales.

Foto:iStock

Si no hay acuerdos, acuda al inspector de trabajo para saber qué acciones tomar. También puede comunicarse con el Ministerio de Trabajo. En la página oficial puede establecer contacto por medio de chat o videollamada.

Así mismo, tiene la posibilidad de acudir a una casa de justicia, la Defensoría del Pueblo o la Personería Municipal para que lo asesoren. Dependiendo de la denuncia, el empleador se puede ver expuesto a sanciones.

SEBASTIÁN GARCÍA C.

Periodista de Redacción Últimas Noticias

Read Entire Article