'Normas de seguridad que exigimos a las empresas no las aplicamos en el Mintrabajo': sindicatos que van a huelga

hace 3 semanas 8

La huelga que plantean los sindicatos del Ministerio del Trabajo es el vivo reflejo del refrán 'en casa de herrero, azadón de palo'. Los trabajadores de 14 organizaciones de la entidad cesarán en los próximos días sus actividades hasta que la ministra Gloria Inés Ramírez cumpla con lo que acordaron el año pasado, entre lo que está una bonificación y una nivelación salarial. En entrevista con EL TIEMPO, Gerson Cifuentes, presidente del Sindicato de Trabajadores Defensores del Mérito (Sintramérito), uno de los que votaron por el paro, cuenta las razones de sus reclamos. 

Puede leer también: El 72 % del presupuesto público de las pensiones en Colombia se va a los regímenes especiales

¿Cuánto empezará la huelga?

Decidimos apoyar el cese de las actividades 14 de las 19 organizaciones sindicales que hay en el ministerio. Más del 60 por ciento de los servidores públicos votaron afirmativamente. Tenemos 10 días para establecer la hora cero, el día que inicia la huelga. La fecha límite es el 4 de junio.

Sindicato del Ministrabajo irá a huelga.

Sindicato del Ministrabajo irá a huelga.

Foto:Sintramérito

¿Han podido hablar con la ministra Ramírez?

De la ministra hemos percibido una falta de interés. Entendemos que está en otros asuntos que son de su competencia, como las reformas, pero para dar un ejemplo las organizaciones sindicales solo nos hemos podido reunir con ella en dos ocasiones. La primera fue en julio del año pasado para la firma del acuerdo colectivo y la segunda, ahora en marzo, y la verdad no se ve el compromiso para dar cumplimiento a todos estos aspectos.

Pero precisamente la ministra viene del sindicalismo...

Es una gran paradoja porque sabemos que los orígenes de la ministra han sido en las luchas sindicales, pero nosotros lo que estamos haciendo es ejercer un derecho. Consideramos que no podemos seguir con este incumplimiento sistemático que viene de mucho tiempo atrás y que ahora se siente mucho más fuerte.

¿Se podrían echar para atrás de aquí al día cero?

Todo dependerá de que desde el ministerio realmente se muestre voluntad para dar cumplimiento a estos acuerdos. Sin embargo, la decisión no se ha tomado a la ligera, es estudiada.

Gloria Inés Ramírez, ministra del Trabajo, en el debate de la reforma pensional

Gloria Inés Ramírez, ministra del Trabajo, en el debate de la reforma pensional

Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO

¿Qué servicios se afectarán con el cese de las actividades?

Durante ese tiempo seguramente se afectará la prestación del servicio a nivel nacional. En estos momentos se está concertando con el Ministerio qué servicios se consideran esenciales y, por lo tanto, no serían afectados. Estamos a la espera de respuesta de la ministra.

¿Por qué decidieron llegar a este punto?

Son múltiples los incumplimientos que se vienen presentando no solo en este gobierno, sino desde el 2013. Sin embargo, en el último periodo desde la firma del acuerdo colectivo del 2023 esta situación se ha hecho más presente. En marzo se debieron cumplir unos acuerdos, pero no se hicieron efectivos.

¿Qué se incumplió?

En el acuerdo colectivo determinamos que en marzo se le daría una bonificación salarial de 50 por ciento a los trabajadores, pero finalmente no se pagó. Por ello, solicitamos que se cumpla lo acordado.

¿Qué otros temas reclaman?

Queremos que las entidades del ministerio tengan una nivelación salarial con las otras del orden nacional pues hay un rezago histórico. Encontramos una diferencia abismal. Además, hay incumplimientos frente a temas puntuales como kits escolares que se habían acordado para entregar este año y lo que tiene que ver con sistemas locativos, es decir, condiciones adecuadas en los lugares de trabajo. Nosotros vigilamos el cumplimiento de las normas de seguridad en el trabajo, pero infortunadamente lo que hemos encontrado es que lo que se exige hacia afuera no se cumple dentro de la entidad. Tenemos compañeros que se encuentran en situaciones lastimosas, en espacios que no tienen ningún tipo de seguridad. Para nosotros es difícil exigirles a los empleadores que cumplan cuando el nuestro no lo hace.

Trabajadores del Ministerio de Trabajo protestan ante "incumplimientos" de la ministra Gloria Inés Ramírez.

Trabajadores del Ministerio de Trabajo protestan ante "incumplimientos" de la ministra Gloria Inés Ramírez.

Foto:Sintramérito

¿Qué reclaman sobre los concursos de méritos que se están llevando a cabo en la entidad?

Hay cargos que se encuentran cubiertos por personas en provisionalidad y como la puerta de entrada al Estado debe ser los concursos de méritos entonces en este momento el Ministerio avanza frente a este punto. Lo que queremos es que se brinden las garantías y que todo se haga con las directrices y lineamientos que la ley establece. Es necesario que se tenga en cuenta que muchas de las personas que eventualmente podrían salir son madres cabezas de familia, con discapacidad, prepensionados…Hay que reconocer que este es uno de los puntos de mayor avance.

¿Qué piden frente al teletrabajo?

De un tiempo para acá la entidad ha venido desconociendo esta modalidad de trabajo. Si bien hay un discurso para que se aplique de puertas para afuera hay otro dentro de la entidad.

Read Entire Article