¿Los consumidores colombianos prefieren WhatsApp a la hora de comprar productos?

hace 3 meses 6

Para nadie es un secreto que WhatsApp es una de las redes sociales más usadas en el mundo. Sus constantes avances y actualizaciones no solo permiten que las personas vivan experiencias satisfactorias a la hora de compartir información, sino que también las empresas de cualquier sector están usando este medio como una herramienta de marketing digital.

Por esta razón, en Colombia, recientemente se llevó a cabo una investigación, en la cual se buscó determinar el alto impacto de WhatsApp en el mundo de las ventas digitales. El estudio lo realizó Treble.ai, compañía dedicada al área de marketing y ventas por WhatsApp, allí se reveló una tendencia predominante en el comportamiento del consumidor colombiano.

El estudio, titulado "WhatsApp y el estado del marketing conversacional en Colombia 2024", centró su investigación en 150 personas y 30 empresas encuestadas, en este se conoció que que los consumidores y las empresas buscan rapidez y efectividad cuando se trata de comprar o vender un producto.

De manera que se determinó que el 79 por ciento de las personas prefiere utilizar la aplicación líder en mensajería, WhatsApp, para interactuar con las marcas; y el 70 por ciento de las empresas dicen que es el canal con mejor desempeño frente a otros como llamadas, email marketing y SMS, e incluso, Instagram.  

Usuarios de iOS podrán escuchar mensajes de voz mientras están utilizando otra aplicación o tienen apagada la pantalla.

Los consumidores confían en las empresas cuando comparten información por medio de WhatsApp. 

Foto:Reuters

En conversación con EL TIEMPO, Santiago Moreno, product Manager de Treble.ai, comentó sobre los resultados del estudio y precisó que las ventajas competitivas que se evidencian con esta red social son sólidas.

La innovación en estos canales se convierte en una ventaja competitiva sostenible

"La adopción masiva de WhatsApp por parte de los consumidores colombianos para interactuar con las marcas es un claro indicativo de la necesidad de ofrecer canales cercanos y oportunos. Por su parte, los resultados de las marcas dejan ver que la innovación en estos canales se convierte en una ventaja competitiva sostenible para las empresas".

Por esta razón, en el estudio se estableció que los colombianos prefieren WhatsApp para comunicarse con marcas, bien sea de ropa, alimentos, zapatos, etc.

Asimismo, el estudio también determinó los siguientes porcentajes de preferencia en los siguientes canales:

  • Instagram, 10 por ciento. 
  • Llamadas por teléfono, seis por ciento. 
  • E-mail, cuatro por ciento. 
  • Mensajes de texto o SMS, uno por ciento.

Lo anterior, refleja la importancia de adaptar las estrategias de comunicación empresarial a las expectativas modernas de interacción, privilegiando la accesibilidad y la inmediatez en el servicio al cliente.

LADY DANIELA ORTIZ GÓNGORA 

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS 

Lea más noticias...

Read Entire Article