El significado de las palmas, el olivo y las hojas de laurel en el Domingo de Ramos

hace 3 meses 31
Cerrar
Cerrar
domingo de ramos

Las palmas son parte de los ritos de la Semana Santa.

Foto:

Alexis Múnera / iStock

Las palmas son parte de los ritos de la Semana Santa.

El evento conmemora la entrada de Jesús a Jerusalén.

El Domingo de Ramos da inicio a la Semana Santa y en este día, los fieles católicos participan en los eventos que conmemoran la entrada de Jesús a Jerusalén.

Por aquello de la protección del medio ambiente, en los últimos años se ha optado por la utilización de otro tipo de plantas en la procesión de los ramos, para evitar la tala de palmas que son el hogar de algunas especies de aves.

No obstante, existe una tradición muy arraigada y el olivo, el laurel y las palmas son representativas en esta fecha importante en el calendario religioso.

Según la Biblia, Jesús fue recibido por los habitantes de Jerusalén que portaban palmas y ramos de olivo y, de acuerdo con el Directorio sobre la piedad popular y la liturgia, a los fieles católicos les gusta conservar los ramos que se utilizaron y se bendijeron el Domingo de Ramos.

Esto con el ánimo de mantener bendecido su hogar o el trabajo.

(Le puede interesar: Festivos de marzo: Semana Santa 2024 tiene 'sorpresa' este año para todos)

De igual forma, el sacerdote argentino Leandro Bonnin, señala que los ramos se conservan y se utilizan para dar testimonio de que se cree en Cristo, como rey mesiánico y su victoria pascual.

Por otra parte, el papa Benedicto XVI también hizo una explicación del significado de los ramos de olivo y de laurel en la religión católica, en una de sus homilías en el 2006, en donde mencionó: "Los ramos de olivo, signo de la paz mesiánica, y los ramos de palma, signo del martirio, don de la vida a Dios y a los hermanos, con los que ahora aclamaremos a Jesús como Mesías, testimonian nuestra adhesión firme al misterio pascual que celebramos".

(Lea más: Descuentos hasta del 50 % en hoteles para las vacaciones de Semana Santa)

De acuerdo con el portal ‘Zamora News’ el olivo rememora el camino que tuvo que emprender Jesús precisamente en el Monte de Los Olivos, además de que este árbol simboliza la paz.

En cuanto al laurel, este representa la victoria, pero en el caso de la religión católica simboliza la victoria de Cristo en la resurrección, venciendo a la muerte.

LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias

¿Cuánto le deberían pagar si trabaja en Semana Santa en Colombia?, le contamos

Oración para la Cuaresma y el comienzo de la Semana Santa, reflexión espiritual

Los mejores pescados para comprar en Semana Santa, recomendados por la IA

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

Read Entire Article