Cuba quintuplica desde este viernes el precio de la gasolina: ¿por qué?

hace 3 meses 7
Cerrar
Cerrar
Cuba

Estaciones de gasolina antes del aumento del precio del combustible en Cuba.

Estaciones de gasolina antes del aumento del precio del combustible en Cuba.

La población teme una escalada de precios, en medio de la galopante inflación que afecta al país.

Las estaciones de gasolina en La Habana amanecieron con filas menos extensas que lo habitual y caras largas entre los automovilistas este viernes, cuando el gobierno quintuplicó el precio de la gasolina como parte de un plan para reducir el déficit fiscal.

(Lea también: Los rusos desafían el miedo para acudir en masa al funeral de Alexéi Navalny: fotos)

"Entonces es oficial, no hay que darle más vueltas, ni asombrarse, aquí las cosas son así", dice decepcionado el trabajador independiente Alejandro Valdés, de 33 años, frente a un reluciente cartel que indica los nuevos precios, pegado a un costado de la caja en una estación de combustible en el oeste de la capital.

El miércoles, el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, anunció para el 1.º de marzo "nuevos precios minoristas del combustible". En su mensaje de la red social X también anunció una "nueva tarifa eléctrica para los consumidores por arriba de 500 kWh".

El objetivo es "lograr el reaprovisionamiento de los combustibles y provocar el ahorro en los que consumen más" electricidad, añadió el ministro.

La medida sobre el combustible ha generado preocupación entre la población que teme una escalada de precios, en medio de la galopante inflación que afecta al país desde 2021. 

(Lea también: CPI rechaza apelación de Venezuela y sigue investigación por crímenes lesa humanidad)

Cuba

Este viernes entró en vigor la subida de más del 400 % de los precios de los combustibles en Cuba.

Los precios subieron 30 % en 2023 y 39 % en 2022, según cifras oficiales que expertos consultados por la AFP consideran subestimadas.

Cuando se anunció en enero este incremento hubo grandes aglomeraciones e inquietud entre automovilistas.

(Además: Nicaragua demanda a Alemania ante la CIJ por violaciones a la Convención de Genocidio)

Las autoridades pospusieron su entrada en vigor, prevista para el 1.º de febrero, alegando "un incidente de ciberseguridad en los sistemas informáticos" que impedía aplicar los nuevos precios.

Esa semana fue destituido el ministro de Economía, Alejandro Gil, que había admitido que el gobierno no podía seguir subsidiando el combustible. El precio del litro de gasolina regular pasó de 25 pesos cubanos (0,20 centavos de dólar) a 132 (1,10 dólares), lo que equivale a un aumento de 428 %, mientras que la gasolina especial subió de 30 (0,25 centavos de dólar) a 156 pesos cubanos (1,30 dólares), lo que representa +420 %. 

Cuba

Filas para llenar los tanques fuera de una gasolinera en La Habana un día antes del aumento de los precios del combustible.

Para el economista cubano Pedro Monreal, con este aumento "se 'corrige' una distorsión", al vender la gasolina a precio real, pero tendrá "efectos transversales, aumentando la distorsión de salarios desalineados del costo de la vida", dijo en su cuenta de X.

El salario promedio mensual es 4.200 pesos cubanos, equivalentes a 35 dólares, a la tasa oficial de 120 pesos por divisa. Cuba tiene además otra tasa para transacciones bancarias de empresas a 24 pesos por un dólar.

(Puede leer: México: arranca la carrera electoral por la presidencia con dos mujeres en contienda)

Automovilistas aguardaron el jueves para abastecerse en gigantescas colas. "Hoy es un día difícil. Yo eché a las 03:00 de la mañana y aquello era espantoso", dijo un usuario en uno de los múltiples grupos de WhatsApp que usa la población para informarse sobre los establecimientos que tienen gasolina.

El gobierno informó que de 613 gasolineras en el país, 30 serán para adquirir el energético en dólares. Una de estas últimas lucía este viernes casi vacía.

Cuba

Un automóvil en una gasolinera este viernes en La Habana.

Las autoridades pospusieron el aumento de combustible a mayoristas, que debería duplicarse para el transporte público y privado, pero choferes de taxis y colectivos que trabajan de manera independiente empezaron a subir sus precios desde enero cuando se anunció la medida. También prorrogaron un incremento previsto al gas licuado.

Cuba, que carece de suficientes divisas, afronta una crisis crónica de combustibles, agravada en abril de 2023. El presidente Miguel Díaz-Canel la atribuyó al incumplimiento de compromisos de países que suministran crudo a la isla.

(Siga leyendo: Comienza la cumbre de la Celac con Lula, Maduro y Petro entre los participantes)

En 2023 el país importó 203.000 toneladas de gasolina, cuando la demanda en el país es de 360.000 toneladas de gasolina, según datos oficiales.

Venezuela es el principal proveedor de crudo de Cuba, mientras que México y Rusia contribuyen desde el año pasado a atenuar el severo déficit de la isla.

Cuba enfrenta su peor crisis económica en tres décadas debido a los efectos de la pandemia, del reforzamiento del embargo de Estados Unidos y a las debilidades internas por una reforma monetaria que inició hace tres años y no tuvo los resultados esperados.

AFP

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

Read Entire Article