¿Cuáles son las ciudades más caras para vivir en Colombia?: informe de Expatistan

hace 3 meses 8

Expatistan es una gran base de datos colaborativa que calcula el costo de vida en ciudades de todo el mundo y permite compararlo con otras, lo que permite a las personas hacer un presupuesto en caso de que estén planeando mudarse de ciudad o país.

Recientemente, se actualizó al mes de marzo de 2024, permitiendo dar un panorama de las ciudades en las que es más costoso y más barato vivir.

Según explican en su sitio web, “para calcular el valor del índice de precios de cada país, le asignan un valor de 100 a un país de referencia (en este caso República Checa). Una vez que se ha establecido el punto de referencia, el valor del índice de precios del resto de países se calcula comparando su costo de vida con el costo de vida en la República Checa. Por ejemplo, un país que tenga un Índice de precios de 134 significa que vivir allí es un 34 % más caro que vivir en la República Checa”.

En total, compararon 3.779.000 precios en 2.253 ciudades y 229 países distintos; hubo un total de 439.000 colaboradores.

No se deje llevar por su emociones. Haga cuentas y utilice su dinero de forma inteligente.

Costo de vida.

Foto:iStock

¿Cómo están los costos de vida en Colombia?

En el ranking del costo de vida por países (que está liderado por Suiza, Bahamas y Singapur), Colombia se ubica en el puesto número 61, por debajo de Perú, Indonesia y Filipinas y por encima de Rusia, Kenia y Vietnam.

En el análisis, también detallan que el costo de vida en Colombia es el segundo más barato de América Latina.

Además, Expatistan señala que los costes mensuales estimados para que viva una familia de 4 personas son de $ 8.925.758 y para una persona sola, de $ 4.197.109.

En cuanto al caso específico de las ciudades colombianas, el costo de vida más alto está en Medellín y Bogotá y los precios entre ambas con más o menos iguales. Entre las más costosas también está Cartagena de Indias, Bucaramanga Pereira y Cali, respectivamente.

Expatistan indicó que el costo de vida en Pereira es un 28 % más caro que en Cali. Además, en Cartagena de Indias es un 5 % más caro que en Bucaramanga.

El mapa de Expatistan muestra en rojo las ciudades más costosas para vivir en Colombia, entre las que está Bogotá, Medellín, Cartagena de Indias, Bucaramanga Pereira y Cali.

El mapa de Expatistan muestra en rojo las ciudades más costosas para vivir en Colombia, entre las que está Bogotá, Medellín, Cartagena de Indias, Bucaramanga Pereira y Cali.

Foto:Expatistan

Las ciudades más caras para vivir en el mundo

En el top 10 de Expatistan de las ciudades en las que el costo de vida es más alto se encuentran ciudades principalmente del norte de Europa y Norteamérica. La lista está así:

1. Londres, Reino Unido

2. Nueva York, Estados Unidos

3. Gran Caimán, Islas Caimán

4. Zúrich, Suiza

5. Ginebra, Suiza

6. Miami, Florida, Estados Unidos

7. Boston, Estados Unidos

8. Basilea, Suiza

9. Lausana, Suiza

10. San José, Estados Unidos

Las ciudades en las que el costo de vida es más alto se encuentran ciudades principalmente del norte de Europa y Norteamérica.

Las ciudades en las que el costo de vida es más alto se encuentran ciudades principalmente del norte de Europa y Norteamérica.

Foto:Expatistan

Las ciudades más baratas para vivir en el mundo

En contraparte, también hay un top 10 de las ciudades en las que el costo de vida fue menor, según el análisis son:

1. Yogyakarta, Indonesia

2. Delhi, India

3. Zenica, Bosnia-Herzegovina

4. Burgas, Bulgaria

5. Mostar, Bosnia-Herzegovina

6. Plovdiv, Bulgaria

7. Ciudad Ho Chi Minh, Vietnam

8. Kuala Lumpur, Malasia

9. Nairobi, Kenia

10. Mumbai, India

ELIM J ALONSO

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Más noticias en EL TIEMPO

Read Entire Article