The Pop: la orquesta filarmónica con músicos colombianos que tocó con Bad Bunny

hace 1 semana 3

Que el cantante Bad Bunny interpretara sus canciones al ritmo de música clásica parece algo salido de la imaginación de sus fanáticos. Sin embargo, ocurrió en la más reciente gira de conciertos Most Wanted Tour en la que estuvo presente la orquesta del productor y compositor Carlos Fernando López.

Conforme a los criterios de

La fusión de sonidos entre la música clásica y el trap fue la sorpresa que el cantante les tenía a sus seguidores. Y aunque este no es el estilo musical al que están acostumbrados, los mismos espectadores se encargaron de compartir videos y fotos en redes sociales destacando la propuesta del cantante.

Esta innovación tuvo el sello de varios colombianos, uno de ellos, el productor, compositor y ganador de un premio Grammy, Carlos Fernando López.

El equipo del artista contactó a López para pedirle que dirigiera un ensamble para el tour, pero él les propuso conformar una banda de música que tocara en todos los escenarios y viajara por todo el país junto a Benito Antonio Martínez, nombre real del famoso cantante.

Bad Bunny

Bad Bunny

Foto:Getty Images

Así fue como se creó The Philharmonic Orchestra Project, o The POP –por sus siglas en inglés–, la orquesta filarmónica que acompañó a Bad Bunny en medio centenar de conciertos y que está conformada por 24 músicos, entre ellos cuatro colombianos: Lina Cáceres, que toca la viola; Manuela López, el violonchelo; Guillermo Ospina, percusión, y López, compositor y director.

De hecho, López compuso las tres oberturas interpretadas por The Pop para dar inicio al concierto del reguetonero.

“Es la primera vez que un artista de este calibre decide abrir sus conciertos con música clásica. Él no lo decidió sino hasta dos o tres días antes del primer espectáculo. Recuerdo que me llamó y me dijo que quería que arrancara junto con la orquesta.

Decidí escribir inspirándome en un vaquero que era buscado vivo o muerto, por el eslogan del tour. Y escribí tres oberturas en dos días para que estuvieran listas en el inicio de la gira”, cuenta López.

La propuesta del artista para su gira 2024 parece haber tenido la respuesta esperada, pues hay decenas de videos en TikTok, Instagram, YouTube y Facebook, en los cuales sus fanáticos ovacionan esta puesta en escena.

“Ha sido una experiencia muy bonita porque el público lo ha recibido muy bien, y no es un público de música clásica, sino que llegaron a escuchar reguetón y se encontraron con una orquesta sinfónica. Fue maravilloso haber visto a tantas personas aplaudiendo y gritando al escuchar música clásica. Nadie ha expuesto ante tanta gente la música clásica, los shows tuvieron unas 800.000 personas en Estados Unidos”, señala el compositor.

López cuenta que inicialmente grabó los arreglos con la filarmónica de Praga y a Benito “le encantaron”, pero finalmente la interpretación se hizo en los escenarios con The Pop.

En unos ensayos, en Arizona, me dijo que iba a usar solo tres arreglos por un tema de manejo de escenarios y me dijo que quería que yo abriera el concierto tocando mi música con la orquesta”, agrega.

Estos son los músicos que componen la orquesta.

Estos son los músicos que componen la orquesta.

Foto:Carlos Fernando López.

El concierto

Las tres oberturas tienen una duración de alrededor de 14 minutos y fueron compuestas por López en una habitación de hotel justo dos días antes de iniciar la gira en Salt Lake City, en Utah, Estados unidos; luego de la petición de Bad Bunny.

Después de estas tres piezas, los músicos que permanecen en una tarima paralela, acompañan al reguetonero en sus canciones Nadie sabe, Mónaco y Mr October.

“Es música clásica y es una cosa increíble porque ningún artista ha hecho eso –explica el compositor– y Benito le dio una gran sorpresa a todo su público con tres oberturas, y la última se funde con la canción Nadie sabe, que fue la canción que coproduje en su álbum y luego pasamos a Mónaco, y una canción más que es Mr October”.

En esta última canción, los músicos aparecen en dúos y entre el público con sus instrumentos y con máscaras, lo que también ha tenido una amplia acogida entre sus fans, que publicaron algunos clips de lo que vivieron en los conciertos.

“Al principio teníamos miedo de cómo nos iba a recibir el público, pero les encantó. (...) Nos aplaudían muchísimo”, dijo Cáceres, la violista, y contó que ha visto cientos de videos en Tik Tok con la referencia Bad Bunny Orchestra “y algunos chicos dicen en los comentarios que se motivaron para retomar el violín o que quieren aprender a tocar un instrumento. He leído muchos comentarios muy bonitos”.

En el pasado, López ya había trabajado con el puertorriqueño en otras colaboraciones. Hace poco más de un año fue contactado por el equipo del cantante previo a su participación en el Festival de Música de Coachella, en California. Luego lo invitó a coproducir y participar en la composición de una de las canciones del álbum Nadie sabe lo que va a pasar mañana, estrenado el año pasado.

“Benito es un tipo supremamente visionario y de una creatividad increíble y se jugó algo inusitado por poner música clásica a la entrada de su concierto”, dice López.

Estos son los músicos que componen la orquesta.

Estos son los músicos que componen la orquesta.

Foto:Carlos Fernando López

Nuevos proyectos

El cierre de la gira fue con tres conciertos en la tierra natal de Benito, Puerto Rico. El cantante quería cerrar con broche de oro y deleitar a su público con lo mejor de su repertorio.

Allí, los músicos también cautivaron a los asistentes de la isla y despertaron el patriotismo cuando tocaron una versión de La Borinqueña, un himno para los puertorriqueños.

Tras terminar la gira, López dijo que desea seguir trabajando con The Pop para otros artistas. “Venía trabajando desde hace 13 años con la Filarmónica de Praga. Todo lo que hacía con otros artistas lo hacía con ellos, de hecho, acabo de terminar de producir el álbum de celebración de los 20 años de Il Divo y lo hice en Praga, porque no tenía la facilidad de encontrar músicos, equipos e ingenieros en Miami. Pero ahora mi idea es seguir con la orquesta que creé, ya se están empezando a ver intereses de otros artistas”, dice el compositor.

López es reconocido en la industria musical por ganar un premio Grammy Latino en 2020 en la categoría de Mejor composición clásica contemporánea y tener 19 nominaciones entre los Grammy y los Grammy Latinos.

También ganó el Grammy al Mejor Álbum Pop Latino en 2016 colaborando con Ricky Martin y en la actualidad está nominado a un Emmy. Los ganadores para ese premio serán anunciados el 3 de diciembre.

El compositor colombiano ha trabajado con artistas como Laura Pausini, Jennifer López, Marc Anthony, Pablo Alborán, Andrés Cepeda, entre otros. Incluso, su hija de 20 años, Manuela López, que también participó en la gira de conciertos, ha seguido sus pasos en la música. Estudia en la Universidad de Nueva York y ya ha trabajado con varios de los artistas mencionados anteriormente.

López inició sus estudios en el Conservatorio de Tolima, en Ibagué, donde conoció a Cáceres, luego se trasladó a Bogotá y estudió en el Conservatorio Nacional de Colombia, después se radicó en Estados Unidos y trabajó con decenas de artistas. También realizó un doctorado en dirección de orquesta.

“Quería unir esos dos mundos, la música clásica y el pop, volví a la universidad para hacer el doctorado y al terminarlo empecé a trabajar con Bad Bunny. Me invitó a hacer música para Coachella, luego me invitó al álbum, el primer track del álbum lo creamos con orquesta, no es reguetón, y después se da lo del tour. Esto que hizo él ningún artista lo hace, porque llegan a las ciudades, arman una orquesta y se van a otra ciudad y arman otra, y no cargan una orquesta para arriba y para abajo con todo lo que eso implica, y eso hizo la gran diferencia en el resultado”.

Read Entire Article