Queja busca frenar a funcionarios de Petro que convocaron marchas para el primero de mayo

hace 2 meses 3

logocompany

Son varios los ministros y funcionarios del Gobierno que podrían ser sancionados por la Procuraduría debido al documento radicado por un ciudadano molesto por el uso de cuentas oficiales de entidades del Estado para llamar a los colombianos a salir a las calles este primero de mayo.

(Lea también: “Se alquilan”: desatinado apunte de ‘Pacho’ Santos sobre indígenas; lo tildan de racista)

En el documento divulgado por Semana se evidencia la lista de pesos pesados del Gobierno de Gustavo Petro que no se han contenido con sus mensajes que motivan a las  manifestaciones enmarcadas en la celebración del Día Internacional del Trabajo, pero que busca el apoyo al ejecutivo y sus reformas.

Son cinco ministros que, según el escrito respaldado por pantallazos, permitieron el uso de las cuentas oficiales de sus carteras para promover las marchas.  En la lista están los ministros de Defensa, Iván Velásquez; de Trabajo, Gloria Inés Ramírez; del Interior, Luis Fernando Velasco, de Transportes William Camargo y de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo.

Lee También

Por otra parte, la denuncia también reporta a importantes entidades que habrían incurrido en la misma practica como el Departamento de Prosperidad Social a cargo de Gustavo Bolívar; el Departamento Administrativo de Presidencia, liderado por Laura Sarabia y Prosperidad social cuyo director es Alexander López.

Unámonos por el bienestar de las comunidades, la equidad, la justicia social y el poder del pueblo, porque solo con una sociedad activa y participativa, lograremos construir un futuro próspero para todos.

Este miércoles #LeMarchoAlCambio ✊🏼🇨🇴 pic.twitter.com/N7LPNV2vDd

— Mindefensa (@mindefensa) April 29, 2024

¿En qué se basa la queja radicada en la Procuraduría?

Para Nicolás Gómez Arenas, quien radicó la solicitud, los servidores públicos antes mencionados habrían incurrido en una extralimitación de sus funciones de acuerdo los artículos 37 y 209 de la Constitución Política de Colombia.

“No se encuentra dentro de las funciones de los ministerios la convocatoria a marchas que apoyen el gobierno de turno, en la medida que convocarlas no se haría bajo el amparo del artículo 37 de la constitución”, se lee en el documento citado por el medio de comunicación.

¡Mañana es el día de la clase trabajadora! 🛠️✊🏽 #1Mayo

Nos unimos a #LeMarchoAlCambio porque firmamos como Gobierno Nacional el Convenio Iberoamericano de Seguridad Social, ampliando las oportunidades para que más colombianos puedan cotizar para pensión en 15 países. 🌟 pic.twitter.com/R8rffgt1s5

— MinTrabajo (@MintrabajoCol) April 30, 2024

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.

Read Entire Article