Marte podría estar afectando los océanos profundos de la Tierra, según estudio

hace 3 meses 6

El sistema solar está compuesto de ocho planetas: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno. Cada uno de estos tiene propiedades y características específicas. Por ejemplo, un año en la Tierra dura 365 días, uno en el ‘planeta de hierro’ equivale a 88 días y la ‘joya del sistema solar’ se demora 10.756 días en completar su vuelta alrededor del Sol, según la página web de la Nasa.

Estos objetos astronómicos están separados por millones de kilómetros. De acuerdo con ‘The Planets’, estas distancias pueden variar, ya que cada uno está orbitando en torno al Sol.

“Por ejemplo, la distancia entre el planeta Marte y la Tierra puede oscilar entre 54.6 millones de kilómetros y 401 millones de kilómetros, aproximadamente. Existe una gran diferencia en las distancias entre los planetas dependiendo de su posición en su trayectoria orbital”, explica el sitio web.

A pesar de esto, un estudio reciente reveló que el ‘planeta rojo’ podría estar causando remolinos en los océanos del ‘planeta verde’, la Tierra.

Unos científicos de la Universidad de Sydney descubrieron evidencia geológica de que la interacción gravitacional entre estos dos planetas impulsa un ciclo de 2,4 millones de años de circulación en las profundidades marinas y calentamiento global.

“El sorprendente vínculo entre Marte, los mares de la Tierra y el clima hace que las corrientes profundas aumenten y disminuyan, y esto se conecta con períodos de mayor energía solar y un clima más cálido”, indicó Robert Lea en su artículo para ‘Space’.

La investigación podría ayudar a revelar cómo el cambio climático en escalas de tiempo geológicas (no el tipo que la humanidad está provocando actualmente a través de la emisión de gases de efecto invernadero) afecta la circulación de los océanos”, agregó.

El equipo de investigadores, liderado por la científica Adriana Dutkiewicz, publicó la investigación en la revista ‘Nature Communications’. Analizaron medio siglo de información y datos científicos de sedimentos perforados en cientos de sitios de aguas profundas, para comprender mejor la fuerza de las corrientes oceánicas.

Los sedimentos revelaron que estas corrientes se han debilitado y fortalecido durante ciclos climáticos de 2,4 millones de años.

"Están vinculados a ciclos en las interacciones de Marte y la Tierra cuando orbitan alrededor del Sol", explicó Dutkiewicz en un comunicado, según ‘CNN’.

Además, Dietmar Müller, coautor de la investigación, explicó cómo es que la trayectoria de estos dos cuerpos celestes puede afectar los océanos profundos de la Tierra.

"Los campos de gravedad de los planetas en el sistema solar interfieren entre sí, y esta interacción, llamada resonancia, cambia la excentricidad planetaria, una medida de cuán cercanas a circulares son sus órbitas", dijo en el comunicado.

Este fenómeno se conoce como ‘resonancia orbital’. ‘ScienceDirect’ indica que esto “ocurre cuando la influencia gravitacional entre dos planetas crea una relación periódica entre sus órbitas”.

En la actualidad, el equipo no sabe cómo esto podría impactar a los océanos de la Tierra a futuro. Sin embargo, este estudio puede abrir las puertas a una mejor comprensión del cambio climático y al desarrollo de modelos de predicción sobre el tema.

Ocho preguntas sobre el hallazgo de agua líquida en Marte

Más noticias en EL TIEMPO

SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Read Entire Article