La UBPD realizó entrega digna de campesino desaparecido hace 20 años en Granada, Antioquia

hace 2 días 1

La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) realizó la entrega digna de un hombre que por 20 años estuvo en una bóveda del cementerio de Granada como persona no identificada.

Conforme a los criterios de

La incertidumbre de su familia terminó cuando la Unidad hizo la entrega de William Heriberto Salazar Giraldo, quien vivía en la vereda La Linda con su esposa y sus cuatro hijos: Viviana, Edilson, Yury Alejandra y Camila

Este hombre, quien nació el 20 de febrero de 1969, desde muy joven se dedicaba a la sembraba café, caña, maíz, frijol, yuca y plátano, y en su tiempo libre, participaba en las actividades comunitarias de su territorio.

Luz Dary Cardona, su esposa, recuerda que este desapareció el 20 de octubre de 2004 cuando salió de su casa y no regresó. Testigos de los hechos le contaron que su esposo y otro campesino habían sido asesinados y sus cuerpos trasladados al pueblo.

Entrega digna del campesino William Salazar a su familia en el municipio de Granada, Antioquia

Entrega digna del campesino William Salazar a su familia en el municipio de Granada, Antioquia

Foto:UBPD-Antioquia

Cuenta la mujer que a los ocho días que a él lo mataron, llegó hasta el cementerio donde el sepulturero le indicó el lugar donde había quedado su esposo, aunque entre ella permanecía la duda de que sí fue él quien estaba allí. 

“Ya sabemos que es mi papá, porque cuando estaba enterrado no teníamos la certeza de que era él, por eso no íbamos a orarle, porque donde no fuera él. Ese fue un dolor de 20 años, ahora, gracias a Dios y a la Unidad de Búsqueda nuestro sueño se hizo realidad y tenemos donde ir a visitarlo”, dijo Viviana Salazar, hija de William.

Paulo Serna, coordinador de la Regional Noroccidente de la Unidad de Búsqueda, precisó que con base en una investigación humanitaria y extrajudicial de varios años, la entidad intervino el cementerio de Granada a fines de 2022, en desarrollo del Plan Regional de Búsqueda del Oriente antioqueño.

Durante ese proceso se logró la recuperación de tres cuerpos con una identidad orientada que, gracias al trabajo de investigadores, el Instituto Nacional de Medicina Legal pudo determinar la identidad plena.

“Esta forma de investigación la venimos aplicando en distintos cementerios a nivel nacional y especialmente en el Oriente antioqueño, donde ya realizamos la segunda fase de intervención al cementerio de Cocorná y vamos para la segunda fase de intervención al cementerio de Rionegro”, explicó Serna.

En datos de la Unidad de Búsqueda, en Colombia hay 111.640 personas dadas por desaparecidas, de estas Antioquia registra 24.457 personas, siendo el departamento con más casos. En el Oriente antioqueño el universo es de 3.152 personas dadas por desaparecidas.

Read Entire Article