‘La participación nos marca una ruta’: Nigeria Rentería, delegada del Gobierno en mesa con Eln

hace 2 semanas 11

Uno de los temas cruciales dentro del proceso de negociación entre el Gobierno y el Ejército de Liberación Nacional (Eln) es el proceso de participación de la sociedad civil y para explicar en qué consiste, su alcance y cómo se darán a conocer sus conclusiones, EL TIEMPO habló con Nigeria Rentería, abogada de la Universidad Gran Colombia y delegada del Ejecutivo en los diálogos de paz.

Hay que recordar que uno de los anuncios tras la reunión extraordinaria convocada por la delegación del Eln fue la confirmación de que entre el 20 y el 25 de mayo la mesa se reunirá en Caracas para recibir el informe ejecutivo del modelo de participación y del Plan Nacional de Participación. 

¿Qué contiene el informe sobre la participación que va a recibir la mesa de diálogo el 20 de mayo?

Uno de los puntos de la agenda, el fundamental, es la construcción de la paz a partir de la sociedad civil. La ciudadanía está en el centro de la negociación y por eso se estableció que se les pudiera convocar para hacer una construcción de abajo hacia arriba. Entonces se convocaron a 30 sectores de la sociedad colombiana para que no fuera solamente un diálogo entre el Gobierno y el Ejército de Liberación Nacional (Eln), sino un diálogo desde el territorio. Se pudo establecer el Comité Nacional de Participación, que cuenta con 81 delegados que hacen parte precisamente de esos 30 sectores que mencionaba y se plantearon 78 encuentros. De estos ya vamos 71 y se ha podido avanzar en todo el territorio colombiano, faltan solo siete. Estos encuentros hacen parte de la primera fase, la fase diseño. Esta consiste en definir cómo ve la sociedad desde su territorio, según sus dificultades, esa construcción. 

Entonces, ahora lo que está pendiente es justamente que se entregue ese resultado entre el 20 y el 25 de mayo y que después se pueda ya realizar el día 29 un gran encuentro nacional con aproximadamente 10.000 personas. Hasta ahora se ha venido trabajando con más de 7.000 personas que son inicialmente las que nos ayudan con esa relatoría. Aquí hay que resaltar que, a pesar de todas las dificultades que se han presentado en el proceso, esto no se ha paralizado. Hemos seguido dialogando y avanzando en este tema de los encuentros a nivel territorial. 

(Le puede interesar: ¿Qué viene para los diálogos con el Eln tras reunión extraordinaria que habría puesto fin a la crisis?).

Comité Nacional de la Participación

El diseño de la participación en diálogos entre Gobierno y Eln está en su recta final.

Foto:Oficina del Alto Comisionado para la Paz

¿Qué papel juega ahí el Comité Nacional de Participación que se creó en la mesa?

Es una instancia de carácter temporal y su función es precisamente ese: el diseño de la participación. Su rol es orientar los encuentros territoriales y desde ahí poder convocar a los sectores. Entonces tenemos ahí a las mujeres, los jóvenes, las personas en condición de discapacidad, empresarios, los medios alternativos, medios masivos de comunicación, también las comunidades étnicas con las dificultades que han vivido en los territorios en donde ha tenido incidencia en Eln, en fin, creo que ha sido un tema bastante diverso que ha permitido desde ahí poder en comprender cómo ven la participación. Esa convocatoria se hizo de forma territorial, entonces todos los departamentos se agruparon según las regiones, pero también según las condiciones o características de cada sector.

¿Qué viene después de la fase de diseño? ¿El objetivo es trazar la metodología para que participe más gente?

Para la fase de diseño igual se tuvo en cuenta una metodología que fue propuesta conjuntamente entre ambas delegaciones, pero ya una vez hecho todo esto, nosotros, a partir del 29, lo que vamos a tener es esa implementación ya real y efectiva de lo que es la participación. Aquí hay que resaltar que este es un gran logro porque significa que, efectivamente y por primera vez, hay un acuerdo específico de uno de los puntos: el primer punto que es el de la participación. Eso permite seguir avanzando en estos diálogos. Ha tenido, lógicamente, como en todo proceso, dificultades, pero se ha propuesto no desfallecer y seguir a pesar de las diferencias. 

Hay discusiones precisamente en puntos en que no nos ponemos de acuerdo, pero seguimos avanzando y la sociedad civil ha estado exigiendo que no se rompa esta unidad de diálogo y que tiene que haber una salida negociada.
Es clave mencionar lo que ha dicho el secretario general de ONU (António Guterres), él resalta que uno de los procesos a mirar en el mundo es este que está llevándose con el Ejército Liberación Nacional, uno en donde ya hay unos resultados concretos medibles, Claro que mucho por avanzar, pero eso se trata: es un camino, un proceso que no ha terminado.

¿Y después de esa implementación?

Mirar cómo se sigue discutiendo los puntos en los que hemos tenido discordia, los puntos con tensiones como de Nariño, temas puntuales relacionados con cómo será la terminación del conflicto, es decir, discutir el resto de la agenda. Se trata de llegar a unos encuentros y el encuentro es la paz, pero teniendo en cuenta siempre la protección de los derechos de las personas en los territorios y al mismo tiempo trabajar en las acciones y dinámicas humanitarias.

Comité Nacional de la Participación

La participación, los diálogos regionales y el congreso nacional del Eln, pueden marcar el futuro del proceso.

Foto:Oficina del Alto Comisionado para la Paz

¿Cómo harán para que todos los sectores participen y que las decisiones sean realmente vinculantes?

Lo que sí podría decirte es que desde ya todos los sectores han aceptado participar en este diseño de la participación, todos los sectores han venido trabajando y nos entregarán esas conclusiones, ninguno dijo no. Eso ya es un gran avance porque hay, inclusive, sectores que son contradictores, que tienen una gran desconfianza en este proceso, pero al mismo tiempo también sectores que están muy convencidos de que es lo que conviene a los territorios. Aquí no solamente se trata de cesar el fuego de los fusiles, sino también sobre cómo se puede hacer una construcción conjunta. Yo creo que eso es algo muy importante, estamos muy prestos para poder escuchar porque eso fue uno de los hechos que quedaron en el acuerdo de participación, que las conclusiones serían una especie de mandato que nos van a indicar cómo podemos llegar a este gran acuerdo entre todos y todas.

 (Lea también: 'Se van a realizar': MinDefensa confirmó diálogos de paz con la 'Segunda Marquetalia').

¿Qué tanto les preocupa la situación de orden público para esta participación?

Se han establecido también unos mecanismos de protección, para hacerles seguimiento a los y las líderes que hacen parte de este Comité Nacional de la Participación y de los eventos. Lo que podría decirte sobre ello es que sí, esa es una de las mayores preocupaciones, las personas dicen que sin seguridad no hay participación. Sin embargo, han hecho muchísimo esfuerzo para tratar de responder al llamado. Por ejemplo, me llama la atención que en uno de los encuentros que va a realizarse pronto va a ser en Quibdó y hay mucho entusiasmo en las organizaciones tanto afro como indígenas del territorio. Ellos han estado indicando sus necesidades de participación y es una de las zonas en las que más está afectando ese conflicto. Están en contra de que puedan darse más paros armados, de que siga el tema del reclutamiento de niños y niñas y el desplazamiento forzado por los combates entre los actores armados presentes allí.

Comité Nacional de la Participación

Los encuentros del Comité Nacional de la Participación se reanudaron las quinta ronda de diálogos.

Foto:Oficina del Alto Comisionado para la Paz

¿Qué tan ligada está la participación a otros puntos de la agenda?

Tiene que ver con todo, tiene que ver con el tema de cese del fuego, de cómo desde ahí se ayuda a verificar la tregua a través del mecanismo de monitoreo, tiene que ver con cómo se hacen también las transformaciones para la paz, en cómo se preserva todo el tema de democracia para la paz, en cómo se analizan causas y consecuencias de todo este conflicto. La participación nos marca también una ruta y un camino.

Mucha gente se pregunta 'por qué el Eln también hace parte de este proceso de participación', ¿cuál es su rol allí?

Es un rol muy importante porque justamente le permite al ciudadano de a pie, que no ha tenido una posibilidad de hablarle y decirle el Eln ‘miren, esto es lo que está sucediendo en mi territorio, no estoy de acuerdo con que eso pase y ustedes que están allí deberían respetarlo en esta forma’. No sería positivo que solamente el Gobierno estuviera hablando con la sociedad civil sobre el tema de la paz. Cada que vamos a los territorios, la primera exigencia que hacen es que también requieren que el Eln esté allí, que ellos escuchen los reclamos en temas de seguridad. Las comunidades están diciendo ‘aquí estamos y así como hemos sido instrumentalizados para esta guerra que no nos pertenece, también queremos estar ahí para una construcción conjunta de paz’.

¿Cómo son estos espacios de participación?

Por ejemplo, con los pueblos indígenas, ellos vienen realizando reuniones previas desde el año pasado y establecieron 80 personas para que entre ellos discutan y revisen cómo ven el territorio, pero también cómo pueden aportar a este proceso de paz. Ya después de ello, presentan sus conclusiones. La metodología es que inicialmente todos escuchan en qué consiste todo este proceso, también se escucha a los delegados del Eln y del Gobierno, se habla sobre cómo van las negociaciones, cuáles son los avances ya después cada quien tiene su propio espacio y el día siguiente lo que se presentan es esas conclusiones.

CAMILO A. CASTILLO

Read Entire Article