La CIA, el Mosad, Catar y Egipto se reúnen en Egipto para abordar nueva tregua en Gaza

hace 4 meses 40

El jefe de espionaje israelí llegó este martes a El Cairo como parte de una delegación que conversará con representantes de Catar, Egipto y Estados Unidos sobre una propuesta de tregua en la Franja de Gaza, informaron autoridades israelíes.

El director del Mosad israelí, David Barnea, se encontrará con el jefe de la CIA estadounidense, William Burns, indicaron a AFP funcionarios israelíes que pidieron guardar el anonimato por la naturaleza de los temas discutidos.

En la cita de El Cairo estará el primer ministro de Catar, Mohammed bin Abdulrahman Al-Thani, quien también funge como jefe diplomático del país y ha mediado en treguas previas en Gaza.

En esta fase de las discusiones no habrá una delegación de Hamás, dijo a AFP una fuente del movimiento palestino.

Hamás ha dicho que está "abierto" a las negociaciones para un alto el fuego en Gaza, pese al rechazo israelí a sus propuestas

Sin embargo, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu ha indicado que su país mantendrá su campaña para destruir a Hamás, al enviar soldados a la ciudad de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, donde se refugian 1,4 millones de personas.

(Lea también: Estados Unidos y la CPI, preocupados ante posible ofensiva israelí contra Rafah en Gaza)

Gaza

Tropas israelíes sobre el terreno en la Franja de Gaza.

Foto:

Ejército de Israel/ AFP

El conflicto en Gaza estalló el 7 de octubre cuando combatientes de Hamás atacaron el sur de Israel, donde mataron a más de 1.200 personas y tomaron unos 250 rehenes. Unos 130 rehenes continúan en Gaza, según Israel. 

En represalia, Israel juró "aniquilar" a Hamás, el movimiento islamista calificado como terrorista por Israel, Estados Unidos y la Unión Europea (UE). La ofensiva israelí en el enclave palestino ya ha dejado 28.340 muertos en la Franja de Gaza, en su mayoría mujeres, adolescentes y niños, según el Ministerio de Salud del territorio.

La presión internacional por un acuerdo de tregua entre Israel y Hamás, que incluiría una nueva liberación de rehenes, se intensificó en las últimas horas en medio de la amenaza de una ofensiva israelí sobre Rafah, donde se refugian más de un millón de palestinos de la Franja de Gaza.

(Además: Israel reafirma que dirigirá su ofensiva hacia Rafah, pese a la presión internacional)

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ordenó recientemente a su ejército preparar una ofensiva sobre Rafah, en la frontera con Egipto, donde actualmente se concentra más de la mitad de la población de Gaza, según la ONU.

El lunes insistió en su determinación de mantener "la presión militar hasta la victoria total" contra Hamás, del cual Rafah es el "ultimo bastión", para liberar a "todos los rehenes".

Horas antes, Israel liberó a dos rehenes israelo-argentinos en Rafah, durante una operación nocturna acompañada de bombardeos que dejaron un centenar de muertos, según las autoridades de Hamás, en el poder en Gaza.

Gaza

Evacuación de residentes de Rafah, sur de la Franja de Gaza.

Estados Unidos, principal aliado de Israel, se opone a una operación a gran escala sin una salida para los civiles arrinconados en la frontera cerrada con Egipto, en el extremo sur de Gaza.

El presidente estadounidense, Joe Biden, reclamó este lunes a las fuerzas israelíes un plan "creíble" para resguardar a la población palestina como condición previa de cualquier ofensiva, durante una reunión en la Casa Blanca con el rey de Jordania, Abdalá II.

"No podemos permitir un ataque israelí en Rafah", donde la situación humanitaria ya es "insoportable", declaró por su lado Abdalá II, quien urgió "un alto el fuego duradero e inmediato" en la Franja de Gaza.

"Estados Unidos trabaja en un acuerdo de liberación de rehenes entre Israel y Hamás, que traería de inmediato un periodo de calma de al menos seis semanas en
Gaza", indicó Biden.

Este periodo podría conducir a "algo más duradero", agregó el líder estadounidense.

A su vez, este martes China urgió a Israel detener "lo antes posible" la operación militar en Rafah y advirtió de un "grave desastre humanitario" si no cesan los combates. 

(Puede leer: La niña de 6 años que murió en Gaza rogando ayuda durante horas bajo ataque de Israel)

No podemos permitir un ataque israelí en Rafah donde la situación humanitaria ya es insoportable

Ante el temor internacional a una ofensiva militar a gran escala, Netanyahu afirmó el domingo que Israel abriría "un paso seguro" para que la población pueda salir de Rafah, sin precisar dónde sería.

"¿Hacia dónde los van a evacuar? ¿A la Luna?", preguntó en Bruselas el jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell.

La ONU no se asociará a "un desplazamiento forzoso de la población" en Rafah, advirtió por su parte el portavoz del secretario general de la organización.

La perspectiva de una ofensiva es "aterradora", expresó el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, mientras que el fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, dijo estar "profundamente preocupado" por la suerte de los civiles.

Hamás alertó el domingo que una ofensiva en Rafah "torpedearía" cualquier acuerdo sobre los rehenes.

AFP

Read Entire Article