Javier Milei se anota una victoria política con la aprobación parlamentaria de su paquete de reformas clave, ¿qué cambiará en Argentina?

hace 2 días 2

El Congreso argentino concedió en la madrugada de este viernes el primer triunfo legislativo al presidente liberal Javier Milei al aprobar su paquete de reformas económicas, aunque acotado respecto a la versión original tras meses de debates.

Conforme a los criterios de

"La Oficina del Presidente de la República Argentina celebra la aprobación de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos", publicó la cuenta oficial de la presidencia en X.

La Cámara de Diputados debatió desde el mediodía de este jueves las modificaciones que introdujo el Senado a la llamada 'Ley Bases' y finalmente resolvió, por 148 votos a 107, sancionar la norma incluyendo esos cambios.

- Personas sostienen banderas a las afueras del senado durante un debate este miércoles, en Buenos Aires (Argentina). El Senado argentino dio comienzo este miércoles al debate de la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, pieza clave del paquete de reformas del presidente Javier Milei, así como de un paquete fiscal, luego de obtener la aprobación de la Cámara de Diputados el pasado 29 de abril. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

Personas sostienen banderas a las afueras del senado.

Foto:EFE

No obstante, mantuvo la versión original del paquete de reformas fiscales, que incluye la restitución del impuesto a las ganancias que alcanza a los salarios.

Con esta sanción, el presidente consigue que se le deleguen facultades legislativas por un año, incentivos a las grandes inversiones por 30 años, una flexibilización de la legislación laboral y la autorización para privatizar una decena de empresas públicas, entre otros puntos.

Le vamos a dar al gobierno del presidente Milei las herramientas para que pueda reformar al Estado de una vez y para siempre.

"Le vamos a dar al gobierno del presidente Milei las herramientas para que pueda reformar al Estado de una vez y para siempre", dijo el jefe del bloque oficialista Gabriel Bornoroni en su discurso de cierre.

El paquete de reformas logró su sanción definitiva tras un tortuoso trámite que lo devolvió a la Cámara Baja como instancia revisora de las modificaciones.

"El gobierno nacional logró la aprobación de la primera ley hacia el país libre y prospero que los argentinos eligieron", señala el comunicado de la presidencia.

¿Qué implica este triunfo de Milei y qué viene para Argentina?

En lo político la aprobación significa "un éxito total para el gobierno", declaró a la AFP el politólogo y economista Pablo Tigani.

Pero en lo económico "será un regreso a la política de los años 1990 con desregulaciones, privatizaciones y apertura incondicional de la economía que van a provocar un duro golpe a la industria y a la pequeña y mediana empresa nacional, con una transferencia de ingresos fenomenal hacia los sectores más concentrados de la economía", evaluó.

Un argentino cuenta los fajos de billetes que necesita para pagar el arriendo de su apartamento en Buenos Aires, por cuenta de la inflación.

Un argentino cuenta los fajos de billetes que necesita para pagar el arriendo de su apartamento en Buenos Aires, por cuenta de la inflación.

Foto:Tomas Cuesta. Getty

Este es un traje a medida hecho para los sectores del poder concentrado en la Argentina.

"Este es un traje a medida hecho para los sectores del poder concentrado en la Argentina", señaló en su discurso el diputado peronista Hugo Yasky, que consideró que la ley permite que capitales extranjeros "vengan a quedarse con el petróleo y el litio a cambio de nada" y que convertirá al país en "una guarida fiscal".

El politólogo Tigani advirtió que "las leyes no significan mucho cuando la situación económica y social es explosiva".

"Veo problemas de gobernabilidad y un presidente jaqueado por la situación social a pesar de tener sus leyes", explicó.

Argentina, con su economía en recesión y la inflación en 280% anual a mayo, sufrió un derrumbe del 5,1% del Producto Bruto Interno en el primer trimestre de este año y tiene a más de la mitad de su población en la pobreza.

Pero también en lo político representa nuevos desafíos, según el analista Carlos Germano, de la consultora Germano y Asociados.

"Conseguir la primera ley es de suma importancia política, pero el gobierno tiene ahora un nuevo desafío porque la oposición dialoguista va a empezar a generar otra política totalmente diferente a la de estos seis meses", dijo.

Ello obligará a Milei "a priorizar la gestión, ser mucho más presidente y dejar de potenciar el personaje que le permitió llegar hasta acá", opinó.

El diputado Oscar Agost Carreño, parte de un bloque opositor que acompañó la iniciativa oficialista, afirmó en el debate: "Vamos a darle las herramientas al gobierno porque creemos que tiene que resolver lo que no pudieron hasta hoy. Ahora se terminan las excusas".

¿Qué cambios tuvo el proyecto desde su versión original?

Originalmente, la 'Ley Bases', que Milei lanzó con pompa como fundacional de su plan de gobierno, contenía más de 600 artículos, pero tras un fracaso de su tratamiento en febrero, se redujo a 238 artículos que además fueron modificados en el Senado.

Para lograr la aprobación, el gobierno retiró de la lista de empresas a privatizar a la aerolínea de bandera Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina (RTA) que controla la TV Pública y Radio Nacional.

Un manifestante con una mascara de Milei.

Un manifestante con una mascara de Milei.

Foto:AFP

El gobierno también sacrificó una reforma en el sistema previsional que implicaba eliminar una moratoria que beneficia a quienes al llegar a la edad del retiro no consiguen acreditar 30 años de aportes, en un país con casi la mitad de los trabajadores en la informalidad.

Las inmediaciones del Congreso fueron valladas en prevención de protestas e incidentes, como los que ocurrieron durante el debate en el Senado hace dos semanas, aunque esta vez no hubo manifestaciones numerosas frente al recinto.

El Ejecutivo deberá promulgar la ley para que entre en vigor, pero también puede vetarla total o parcialmente.

Read Entire Article