Estos son los desvíos en Cali por la llegada de la minga indígena proveniente del Cauca

hace 3 meses 28

Por los menos 15.000 indígenas llegan a Cali este jueves 14 de marzo. A eso de las 4:30 p. m. se concentrarán en la Universidad del Valle para posteriormente movilizarse hasta Puerto Rellena que durante el estallido social de 2021 tomó el nombre de Puerto Resistencia. 

“Hemos dispuesto todo el dispositivo para garantizar la seguridad. Ya nos hemos reunido con representantes de la minga indígena, ya se establecieron unas estrategias que nos permite a nosotros garantizar la seguridad en Cali y garantizar que la marcha transcurra de forma pacífica”, dijo el comandante de la Policía Metropolitana, coronel Carlos Germán Oviedo.

Los indígenas, provenientes del Cauca, estarán en la capital del Valle hasta el próximo sábado 16 de marzo. Buscan conversar con el presidente Gustavo Petro, de quien se espera su llegada en la tarde del viernes 15 de marzo en Puerto Resistencia.

El jefe de Estado estaría arribando sobre las 4:00 p. m. al sector de Puerto Rellena, donde está ubicado el monumento a la Resistencia.

Puntos de encuentro y rutas alternas

Jueves 14 de marzo

En la secretaría de Movilidad de Cali informaron que los miembros de las comunidades ancestrales ingresarán por la calle 25 en sentido Jamundí-Cali en las inmediaciones de la Zona América hasta la carrera 100, para luego tomar la calle 16 y arribar a la Universidad del Valle, donde permanecerán las siguientes 48 horas.

“Las personas que ingresan a Cali desde Puerto Tejada podrán tomar la carrera 118 para llegar a la Avenida Ciudad de Cali y continuar hacía el norte de la ciudad”, indicó esa entidad.

También indicaron que desde las 10 de la noche de este jueves se cerrara el tramo de la autopista Simón Bolívar con carrera 46 para la concentración que se realizará al día siguiente.

Viernes 15 de marzo

Las personas que ingresan a Cali desde Puerto Tejada podrán tomar la carrera 118; para llegar a la Avenida Ciudad de Cali y continuar hacia el norte de la ciudad.

Para este evento se dispusieron las alternativas viales para conductores a través de la calle 25 para continuar los trayectos en la calle 36.

“Las personas que se dirigen hacia al norte de la ciudad, podrán tomar la calle 25 girando a la derecha en la carrera 86, en la calle 48 tomar la vía hacia el norte por la calle 54, continuando por la carrera 46, girando hacia la calle 42, tomando la calle 42 B siguiendo por la calle 36”, explicaron.

Adicionalmente, la Alcaldía de Cali dispuso 110 agentes de tránsito para regular la movilidad en medio de este encuentro de las comunidades ancestrales.

“Se insta a la comunidad a seguir las indicaciones de las autoridades, respetar las normas viales y estar informados sobre las posibles alteraciones en las vías debido a la presencia de la Minga Indígena. La colaboración ciudadana es fundamental para garantizar la seguridad y el orden durante estos eventos”, solicitaron desde la alcaldía.

La salida desde el Cauca

Este jueves 14 de marzo, comunidades indígenas del Cauca iniciaron una nueva movilización en el suroccidente del país. Arrancaron desde Santander de Quilichao.

Organizaciones indígenas exigen que se protejan los territorios, que se defienda la vida, la autonomía de los pueblos y piden garantías, así como acompañar los cambios que consideran deben darse en el país para consolidar la paz con justicia social.

“Sin duda, a la resistencia de una clase política retrógrada que quiere perpetuarse en el poder y desconoce el mandato popular”, aseguró el Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric), en un comunicado.

MICHEL ROMOLEROUX

ESPECIAL PARA EL TIEMPO

POPAYÁN

Read Entire Article