Estados Unidos: Biden presenta presupuesto de gasto para Colombia para el 2025

hace 3 meses 27

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, presentó este lunes un presupuesto de gasto para Colombia para el año entrante (fiscal 2025) de aproximadamente unos 413 millones de dólares, la cifra más baja que solicita para el país desde que llegó a la Casa Blanca.

El año pasado, el mandatario estadounidense había solicitado 444 millones de dólares, lo cual representa una disminución del 7 por ciento frente al pedido actual.

El plan fue lanzado ayer en Tumaco (Nariño).

La reducción más significativa está en el tema de lucha contra las drogas.

Foto:Archivo particular

Aunque hay reducciones en varias cuentas, el mayor recorte se vio en la partida con la que se financiaría la lucha contra las drogas, donde bajó de un pedido de 160 millones a 135 millones de dólares. Es decir, un recorte del 15 por ciento (aproximadamente).

Pero también hubo disminuciones en las dos cuentas que se usan para financiar los programas de desarrollo en el país. 

Para 2024 el presidente le había pedido al Congreso unos 225 millones de dólares. En esta ocasión, la solicitud es de 219 millones de dólares sumando las cuentas Asistencia para el Desarrollo y El Fondo para Apoyo Económico (DA y ESF por su sigla en inglés).

El general Helder Giraldo, comandante de las Fuerzas Militares de Colombia observa los helicópteros Black Hawk

El general Helder Giraldo, comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, observa los helicópteros Black Hawk

Foto:Fuerzas Militares

Adicionalmente, Biden pide en esta ocasión 38,5 millones para las fuerzas armadas, 8,7 millones de dólares para programas de salud global, 10 millones de dólares para el desminado y no proliferación, y otros dos millones de dólares para educación militar.

Aunque la reducción total no es muy significativa, se trata del menor valor solicitado  para Colombia en sus años en la Casa Blanca. De los 453 millones de dólares del 2022, a 463 millones de dólares de 2023 y 444  millones de dólares para el 2024, se pasó a 413 millones de dólares que pidió en esta ocasión.

SERGIO GÓMEZ MASERI

Corresponsal de EL TIEMPO

Washington

Read Entire Article