'Es incapaz de condenar la sanguinaria y arbitraria invasión de Putin': Andrés Forero luego de que el presidente Petro suspendiera participación en conferencia sobre Ucrania

hace 1 semana 4

Luego de que el presidente Gustavo Petro anunciara desde Estocolmo, Suecia, que suspende su participación en la conferencia sobre Ucrania, prevista para realizarse este fin de semana en Suiza, evento al cual había sido invitado, el representante Andrés Forero criticó la decisión.

Conforme a los criterios de

El mandatario dijo a medios de comunicación que han encontrado que la conferencia de paz está alineada con la guerra. Además, afirmó que dicho evento "no es un foro libre para discutir los caminos de la paz entre Rusia y Ucrania", pues, según él, las "conclusiones ya están predeterminadas".

Gustavo Petro, presidente de Colombia

Gustavo Petro, presidente de Colombia

Foto:Presidencia

“Nosotros estamos dispuestos a participar en conferencias que libremente se dediquen a buscar los senderos de la paz y no a construir bloques para la guerra. No estamos con la guerra, estamos con la paz. Así que no iré a Suiza. Nos dirigimos inmediatamente a Colombia”, dijo.

Tras esta decisión, el congresista del Centro Democrático dejó ver su desacuerdo y habló de "doble racero" del Gobierno al condenar los principales conflictos en el mundo: el de Ucrania-Rusia y Palestina-Israel.

"Gustavo Petro es incapaz de condenar la sanguinaria y arbitraria invasión de Putin a Ucrania. Al equiparar al invasor con su víctima el presidente incurre en una gran injusticia. El doble rasero respecto a su posición sobre Palestina es evidente", señaló.

Más explicaciones del Presidente

Además, en un mensaje publicado en su cuenta de X, el presidente Petro afirmó que “el escenario del foro de Suiza no es un foro libre para discutir los caminos de la paz entre Rusia y Ucrania”, ya que “sus conclusiones ya están predeterminadas”.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en la Cumbre sobre la Paz en Ucrania.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en la Cumbre sobre la Paz en Ucrania.

Foto:AFP

“La mayor parte de América Latina y el gobierno de Colombia no estamos de acuerdo con extender la guerra. No nos inscribimos en bloques políticos para la guerra”, dijo.

“Le pido a Europa debatir los caminos para acortar la guerra y no para extenderla”, afirmó el mandatario colombiano al recalcar que “el diálogo entre Rusia y Ucrania es fundamental”.

Al respecto instó al “establecimiento de una zona de seguridad sin armas nucleares que separe físicamente la OTAN de Rusia, que permita la seguridad permanente de las naciones exsoviéticas y de la Europa oriental”, y “el respeto absoluto a los pueblos rusos y ucranianos al interior de Ucrania y de Rusia”.

En su mensaje, el jefe de Estado reiteró que el gobierno colombiano “participará en todo esfuerzo para construir el diálogo y la paz entre Rusia y Ucrania y para detener el genocidio sobre el pueblo palestino”.

“Es el derecho internacional el que tiene que ser restablecido y profundizado y no la constitución de bloques de países para la guerra”, concluyó el presidente de Colombia.

JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ

Periodista de Política EL TIEMPO.

Read Entire Article