Eln le respondió a delegación de paz del Gobierno: 'no hay irrespeto al presidente'

hace 3 meses 6

En un comunicado publicado en las últimas horas, el comando central del Eln se refirió a las declaraciones de la delegación de paz del Gobierno en las que le exigen al grupo guerrillero respeto por el presidente Gustavo Petro y por el comisionado consejero Otty Patiño.

El documento, el comando central enumera los trinos que 'Antonio García', comandante de ese grupo armado ilegal, publicó el fin de semana pasado y en los que critica los diálogos regionales de Nariño.

"Como puede verse, en ninguno de dichos mensajes hay irrespeto alguno al Presidente Gustavo Petro, solo se da a conocer a la opinión una información válida para el Comando Central, que hace claridad sobre situaciones donde integrantes de la Delegación del Gobierno han dado información sesgada", dice el Eln en la carta.

En la carta reafirman que la delegación del Eln en la mesa con el Gobierno “está orientada por las decisiones emanadas del Comando Central” y sostienen, sobre los diálogos regionales de Nariño, que será “el tiempo el que dirá quién tiene la razón”.

Hay que recordar que el llamado por parte de los negociadores de paz del Gobierno llegó luego de que ‘García’ acusó a Álvaro Jiménez, asesor de la oficina de paz del Gobierno, de ser un “operador de la inteligencia militar”.

Pablo Beltrán, representante del Eln, y Vera Grabe, jefa de la delegación de Gobierno.

Pablo Beltrán, representante del Eln, y Vera Grabe, jefa de la delegación de Gobierno.

Foto:Oficina del Alto Comisionado para la Paz

"La Delegación de Paz del Gobierno de Colombia exige al comandante del Ejército de Liberación Nacional Antonio García total respeto al Presidente de la República Gustavo Petro, al Comisionado Consejero de Paz Otty Patiño, a su asesor Álvaro Jiménez, a su equipo y a todos los miembros que integran la Delegación en la Mesa de Diálogos", se lee en un mensaje publicado en las redes sociales de la delegación.

Los diálogos regionales, que dieron inicio este sábado en Samaniego (Nariño) con la presencia de Patiño, han sido cuestionados por el comando central de esa guerrilla, pues los califican como un incumplimiento a los acuerdos pactos en los ciclos de negociación.

Sin embargo, hay que recordar que esta propuesta no nació en las mesas de negociación que adelanta el Ejecutivo -ni en 2022 como plantea García-, sino que surgió luego de la visita del presidente Gustavo Petro a Tumaco, el mes pasado, y de su encuentro con el gobernador Luis Alfonso Escobar.

El mandatario local dijo, en medio de la socialización del Plan de Desarrollo Departamental de Nariño el 18 de febrero, que estos diálogos tenían como objetivo vincular a las comunidades en pro de la paz y que podrían comenzar con la participación del frente Comuneros del Sur del Eln en la primera semana de marzo en Samaniego.

Según la tesis del Eln, que ha sido negada en varias oportunidades por el Gobierno, esta iniciativa, que busca fundamentalmente el diálogo con las comunidades, es, supuestamente, una operación para “proteger agentes de inteligencia militar infiltrados” y un intento para mostrar “al Eln dividido”; esto debido a que uno de los grupos sobre los cuales hubo especulaciones sobre su participación en el espacio fue el frente Comuneros del Sur.

REDACCIÓN POLÍTICA

Read Entire Article