Conozca cómo se viven las procesiones de Semana Santa en Popayán: tradición y cultura

hace 3 meses 5

Popayán ha sido el escenario de las procesiones más antiguas de Semana Santa en Colombia, pues desde la época colonial, en este sitio se conmemoran las tradiciones dispuestas durante estos días.

Desde el martes y hasta el sábado de la respectiva Semana Santa se da lugar a 20 y 23 horas de diferentes eventos en torno a la semana mayor.

Teniendo en cuenta lo anterior, en Popayán desde hace varios años, se llevan a cabo cinco procesiones dedicadas respectivamente a la Virgen María, Jesucristo, la Santa Cruz, el Santo Entierro y la Resurrección. 

Estas procesiones congregan a cientos de personas cada año. Por lo que, ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) este sitio y sus eventos son considerados como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad.

La importancia de esta ciudad se remonta desde 1675, pues cada año se pintan de blanco los lugares por donde pasa la procesión y algunas zonas aledañas, por este motivo se le conoce como la “ciudad blanca”.

Procesión de Semana Santa en la ciudad blanca.

Procesión de Semana Santa en la ciudad blanca.

Foto:EL TIEMPO.

Por su parte, tenga en cuenta que los elementos centrales de las procesiones son las imágenes representativas de la Pasión de Cristo, estos son creadas con arreglo a normas complejas y se hacen con la finalidad de desfilar acompañada de una ornamentación floral.

"Las estatuas de los pasos, que son de madera y datan su mayoría de finales del siglo XVII, son acompañadas en su recorrido por hileras de fieles portadores de cirios y vestidos con hábitos religiosos. Son notables tanto la calidad artística de los dorados y la ebanistería de los pasos como la atmósfera sonora y olfativa (incienso) de las procesiones", según el portal de la Unesco. 

¿Cuánto tiempo se demoran las personas en adecuar los diferentes símbolos para la Semana Santa? 

Según la entidad mencionada hace un instante, los preparativos de esta procesiones y eventos duran todo el año y se realizan bajo algunas normas, reglas y propósitos que vienen transmitiéndose de generación en generación y se enseñan a los niños desde tempranas edades. 

¿Quiénes organizan las procesiones en Popayán?

Procesión de Semana Santa en Popayán.

Procesión de Semana Santa en Popayán.

Foto:EL TIEMPO.

Para el caso de las procesiones, en esta ciudad se han generado un vocabulario y competencias específicas. De hecho, las funciones y responsabilidades de cada uno de los participantes se definen y distribuyen con precisión su participación dentro del proceso, según informa la Unesco. 

Asimismo, recuerde que la organización de las procesiones está a cargo de vecinos de la ciudad, también de miembros de una Junta Permanente pro Semana Santa, la cual coopera con las autoridades municipales y diversos organismos. 

"Estas procesiones no solo atraen a un número considerable de visitantes del mundo entero, sino que además constituyen un factor importante de cohesión social y de reforzamiento del sentido colectivo de identidad de la población local", según el portal web de la Unesco. 

LADY DANIELA ORTIZ GÓNGORA 

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS 

Lea más noticias... 

Read Entire Article