Comenzó la operación 'cambio extremo' en colegios del Atlántico

hace 3 meses 5

Este miércoles se realizó el anuncio de la inversión de $20 mil millones con el que se da inicio al Plan de Mejoramiento de Infraestructura Educativa del departamento.

El plan será presentado en sesiones extraordinarias de la Asamblea Departamental para su respectiva aprobación. 

El secretario de Educación, Leyton Barrios, indicó que dentro del plan se harán inversiones en mejoramiento de aulas, baterías sanitarias, tejado y todas las necesidades que quedaron plasmadas en un estudio que entregó la Empresa de Desarrollo Urbano de Barranquilla S.A. (Edubar).

Esta empresa hizo un análisis de las condiciones locativas de las instituciones educativas del Atlántico y detectó que el 86 % de las escuelas del departamento tienen al menos 70 años de construcción, el 20 % son infraestructuras recientes. La gran mayoría comienzan a presentar un desgaste natural en sus bases.

El diagnóstico técnico arrojó además que, para resolver este asunto en las escuelas, se requieren $240 mil millones, de allí que la administración Verano haya definido una inversión inicial de $20 mil millones para atender las necesidades más prioritarias.

Nuestra gran apuesta es dejar todo planeado para que nuestros niños cuenten con una infraestructura educativa de calidad, debidamente rehabilitada que permite, además, ampliar cobertura y entregar a los estudiantes la educación que ellos merecen”, precisó el gobernador Verano.

A los rectores de las distintas instituciones educativas del departamento se les pidió promocionar mayor sentido de pertenencia en sus colegios y ellos manifestaron su

compromiso con la administración departamental para seguir trabajando en el mejoramiento de la calidad educativa.

El departamento del Atlántico cuenta con 86 Instituciones Educativas con 209 sedes, en las cuales son atendidos 106 mil alumnos. La meta de la administración del gobernador Eduardo Verano será construir 29 nuevos colegios en 13 municipios para los próximos cuatro años. 

Read Entire Article