Anuncian pruebas de cultivo reforzado contra la sequía y la salinidad en fincas de la costa

hace 1 semana 3

Fincas productivas de Atlántico, Magdalena y Cesar fueron dispuestas para probar los resultados obtenidos en laboratorios con plantas de maíz, banano, ají topito y tomate, adaptadas para resistir la sequía y la salinidad, gracias al uso de hidrogeles y una bacteria.

(Lea también: Familias afectadas por deslizamiento en Piojó reclaman a la Ungrd por pago de arriendos)

Las evaluaciones en campo son la segunda fase de una investigación que busca que los ecosistemas marino-costeros sean una alternativa para mejorar el rendimiento de cultivos, preservar los bosques de manglar en la Costa y mitigar los efectos del cambio climático. 

La lideran científicos de la Universidad Simón Bolívar, quienes dieron a conocer los avances de su primer año de trabajo.

“Con el 50 % del presupuesto diseñamos y validamos un prototipo de tecnología que mejora los cultivos y soluciona la necesidad de tolerar el estrés hídrico, hicimos pruebas experimentales y actividades de entrenamiento especializado en España y Alemania”, expuso María Auxiliadora Iglesias, directora del proyecto.

Según informó la Unisimón, la iniciativa recibió $ 12.600 millones del Sistema General de Regalías, con la convocatoria 24 de 2022 del Minciencias, recursos que permitieron adquirir más de 35 equipos que fortalecieron la capacidad de tres laboratorios en Unisimón y las universidades del Magdalena y Popular del Cesar.

“Este proyecto reúne a los centros de investigación de la universidad en un grupo multidisciplinario al que se integran el sector público, el sector privado y las comunidades”, destacó Yani Aranguren Díaz, directora del Centro de Investigación en Biodiversidad y Cambio Climático de Unisimón, Adaptia.

Una bacteria es clave

En condiciones normales, estos manglares adultos miden unos 15 metros, pero encontramos de metro y metro y medio

Las muestras de ‘Avicennia germinans’ o el mangle negro fueron recolectadas en Puerto Mocho, Puerto Caimán (Atlántico), Galerazamba (Bolívar), Cabo Tortuga, Pueblo Viejo y Ciénaga del Chino (Magdalena), donde sobreviven bosques de manglares bajo estrés hídrico.

“En condiciones normales, estos manglares adultos miden unos 15 metros, pero encontramos de metro y metro y medio, que es consecuencia de que se han adaptado a la falta de agua dulce y los suelos hipersalinos”, explicó el profesor Hernando Bolívar Anillo.

La resistencia a la sequía o el exceso de cloruro de sodio no es una capacidad propia del manglar, sino de una bacteria llamada ‘Bacillus safensis’, que lo habita y también soporta la abundancia de bicarbonato de sodio, un compuesto con mayor presencia en los suelos del Magdalena.

Con apoyo de especialistas de la Universidad de Madrid, el genoma de Bacillus safensis fue analizado y se confirmaron sus cualidades.

Exposición de los resultados parciales del proyecto, en Unisimón.

Exposición de los resultados parciales del proyecto, en Unisimón.

Foto:Universidad Simón Bolívar

Encapsuladas e hidrogeles

En los laboratorios, los especialistas encapsularon las bacterias en esferas de alginato, que son hidrogeles absorbentes. Posterior a este tratamiento, las introdujeron en las plantas.

“De esa forma resolvimos dos necesidades: por un lado, la ‘Bacillus safensis’ aumenta la tolerancia a la salinidad y la sequía; por otro, el gel retiene, libera y reabsorbe el agua”, detalló Bolívar.

In vitro, los experimentos evidenciaron que la bacteria no perjudica los cultivos. “Un mes después de riego encontramos esferas adheridas a las raíces, ahora debemos pasar a condiciones reales”, dijo el profesor.

(Además: Docentes del Atlántico cuestionan modelo de salud del Magisterio: exigen cumplir con servicio)

Las pruebas con los sembrados se harán en fincas del corregimiento Pital de Megua, el municipio Santa Lucía (Atlántico), el municipio Zona Bananera (Magdalena) y de la Universidad Popular del Cesar.

El proyecto incluye además la instalación de estaciones de monitoreo de parámetros físicos y químicos de suelos en las fincas y bosques de manglar de los tres departamentos, como el Ecoparque Mallorquín en Barranquilla.

Con paneles solares y sensores de temperatura, salinidad, pH y nivel del agua, los datos serán procesados con un modelo de algoritmos de predicción creado por el Centro de Investigación en Inteligencia Artificial y Robótica de Unisimón, AudacIA.

Para trasladar los logros científicos a la agroindustria, expertos del centro de crecimiento empresarial e innovación MacondoLab evalúan necesidades y oportunidades del mercado con base en las unidades agrícolas identificadas hasta el momento: 473 productoras de maíz, guayaba y cítricos, 6.051 algodoneras, y 1.343 bananeras y palmicultoras.

Deivis López Ortega
​Corresponsal de EL TIEMPO
​Barranquilla

Más noticias:

Read Entire Article