Antioquia tiene alerta en estos municipios por la calidad del aire: todos los detalles

hace 3 meses 22

Desde hace algunas semanas, la Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare (Conare) señaló que habrían fenómenos externos que generarían un impacto en la calidad del aire e incremento en las concentraciones de material particulado PM2.5 y PM10, algo que ha puesto en alerta a varias localidades, entre ellas, algunos municipios de Antoquia.

De hecho, recientemente, Conare detalló que existe un aumento en la contaminación atmosférica de la subregión, lo cual explicaría la bruma gris que de manera recurrente ha estado invadiendo el cielo de Antoquia y que representa un riesgo para grupos sensibles como adultos mayores, niños y personas con enfermedades respiratorias.

Estos son los municipios que están en alerta por la mala calidad del aire

Pico y placa para camiones y restricciones de movilidad por alerta ambiental en Bogotá

Hay que evitar en medida de lo posible el hecho de utilizar vehículos particulares.

Foto:Milton Díaz y Néstor Gómez. EL TIEMPO.

Según la información difundida por las dependencias encargadas del monitoreo de la calidad del aire, se sabe que la primera subregión que está experimentando una contaminación considerable es Yondó, territorio que está con alerta naranja.

Aunque, una de las localidades más afectadas es Amagá, ya que aquí los habitantes están experimentando la alerta roja, lo que significa que el aire de la región ya ha comenzado a tener efectos nocivos en la salud de las personas.

Recomendaciones ante la mala calidad de aire

En atención a las recientes declaratorias de contingencia atmosférica, la Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare (Conare) emitió una serie de recomendaciones que se sugiere que siga para reducir las afectaciones en su salud y en el medio ambiente, las cuales le enlistamos a continuación: 

  1. Evitar o reducir las actividades al aire libre.
  2. Preferir el transporte público, frente al uso del vehículo particular.
  3. Para las organizaciones, implementar el teletrabajo en los casos que sea posible.
  4. Para los grupos de personas sensibles, usar un cubrebocas adecuado.
  5. Para las actividades industriales, no realizar mantenimiento a los equipos de control, implementar acciones preventivas frente a las emisiones incidentales de material particulado y optimizar los equipos de combustión.
Read Entire Article